dc.creatorLeonardo Pulido-Madrigal
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:43Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/2165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499433
dc.descriptionLos principales tipos de estrés abiótico que se espera aumenten en respuesta al cambio climático son el calor, sequía, salinidad, saturación del suelo e inundación. El calentamiento del sistema climático es inequívoco, y desde la década de los años cincuenta, muchos de los cambios observados no tienen precedente en las últimas décadas, o, en algunos casos, milenios. En las zonas áridas y semiáridas, donde la precipitación pluvial es menor que la evaporación, las sales se pueden acumular sobre la superficie del suelo cuando la profundidad del nivel freático es menor de 1.5 metros. En este libro se presenta la situación que guarda el distrito de riego 038 Río Mayo, en relación con el impacto que ha tenido el calentamiento global en la agricultura y de manera particular, el ensalitramiento de los suelos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Agricultura
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Suelos salitrosos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Cambio climático
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Estudios de caso
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleEnsalitramiento de suelos, producción agrícola y calentamiento global
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución