dc.creatorEdson Baltazar Estrada Arriaga
dc.creatorOSCAR GUADARRAMA PEREZ
dc.creatorJESUS HERNANDEZ ROMANO
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:36Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/2119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499380
dc.descriptionEn este estudio se investigó el arranque de un reactor bio-electroquímico para la generación simultánea de electricidad y bio-hidrógeno a través de la degradación de sucrosa como fuente de carbono. El reactor fue sometido a diferentes inóculos y operado con un tiempo de residencia hidráulica de 8 d con una temperatura de 32°C. El voltaje máximo generado usando una resistencia externa de 1,000 Ω fue de 671 mV. La máxima densidad de potencia y volumétrica obtenida en el sMER-H2 fue de 46 mW/m2 y 6.4 W/m3. La velocidad máxima de producción de bio-hidrógeno fue de 5.2 L H2/L·d. con rendimientos de hasta 2.39 mol H2/mol sucrosa. La aplicación de esta nueva configuración de reactor bio-electroquímico generó electricidad y bio-hidrogeno en un solo paso.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.source3er Congreso Nacional AMICA, Villahermosa, Tabasco
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Electricidad
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Reactores bioelectroquímicos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleProducción de energía en un reactor bio-electroquímico generador de hidrógeno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución