dc.creatorJuan Manuel Angeles
dc.creatorHELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:33Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1877
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499349
dc.descriptionLos periodos de exceso de agua donde el drenaje es requerido para evacuar estos excedentes, y los periodos de baja precipitación, donde el riego es demando, constituyen las principales limitantes para la producción agrícola en las zonas tropicales de México. Un periodo de escasez de agua provoca la disminución de rendimientos de los cultivos, en cantidad y/o calidad y, en algunas condiciones, pone en peligro toda una cosecha. La posibilidad de incrementar el potencial de los cultivos del trópico húmedo de México requiere, entre otras cosas, de la implementación de un sistema de riego durante la época de escasez de agua o aún, dentro del mismo periodo de lluvias. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de un sistema de riego por aspersión en un predio de 10 hectáreas, en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, donde se cultiva palma de aceite.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Nacional de Especialistas en Irrigación, A.C.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceXVII Congreso Nacional de Irrigación (Puerto Vallarta, Jalisco, México 2013)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Riego
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Cultivos alimenticios
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Palma de aceite
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleEl riego suplementario en el cultivo de palma de aceite en el trópico húmedo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución