dc.contributorCorazzi, Eduardo
dc.creatorFiscalini, Armando César
dc.date1951
dc.date1951
dc.date2023-03-10T19:01:59Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:48:36Z
dc.date.available2023-07-15T09:48:36Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149988
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/149988
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7489482
dc.descriptionAl conjunto de alteraciones anatómicas del miocardio, que sobrevienen como consecuencia de la privación brusca y prolongada del aporte de oxígeno sanguineo se le designa con el nombre de Infarto del Miocardio. Entendiendo por Infarto de Miocardio Juvenil, cuando sobreviene por debajo o cerca de los 40 años de edad; teniendo en cuenta que habitualmente aparece pasado los 50 años de edad, (el 80% en enfermos de 50 a 70 años según Willius); frecuente en la cuarta década de la vida, poco frecuente en la tercera, siendo raro en personas de menos de 30 años. Mejor que su calificación de juvenil, teniendo en cuenta la edad que habitualmente aparece, deberíamos rotularlos con la designación de infartos "precoces".
dc.descriptionTesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectInfarto
dc.subjectJóvenes
dc.titleEl infarto de miocardio juvenil
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución