dc.creatorMarín Campos, Andrea
dc.creatorCéspedes Vindas, Adriana
dc.creatorBarrantes Arrieta, Andrea
dc.creatorMontero Corrales, Carlos
dc.creatorSalas, Rolvin
dc.creatorSánchez Espinosa, Sharlín
dc.creatorAraya Hidalgo, Edward
dc.creatorCalderón Hidalgo, Mónica
dc.date2022-10
dc.date2022
dc.date2023-02-15T14:45:28Z
dc.date.accessioned2023-07-15T09:33:22Z
dc.date.available2023-07-15T09:33:22Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148908
dc.identifierisbn:978-950-34-2219-9
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7488494
dc.descriptionLa evaluación de impacto, incidencia y calidad de la investigación es un reto para las universidades públicas costarricenses, que aparece de la necesidad de la trazabilidad, transparencia y la rendición de cuentas de la gestión pública. La importancia de este proceso radica en la medición del quehacer de la comunidad científica en beneficio de las sociedades desde todas las áreas del conocimiento y hacia todas las dimensiones: cultural, económica, polífica y productiva. Convirtiéndose esta medición en un factor fundamental para la mejora continúa de procesos. En este póster se exponen los principales avances en la búsqueda por obtener una evaluación de impacto y calidad de investigación de y desde las universidades públicas, concibiendo la ciencia abierta como eje de estos procesos evaluativos.
dc.descriptionIbero-American Science and Technology Education Consortium
dc.formatapplication/pdf
dc.format385-386
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectInformática
dc.subjectEvaluación de impacto
dc.subjectmétricas alternativas
dc.subjectcalidad de la investigación
dc.titleRetos de la evaluación de la investigación: Caso de las universidades públicas costarricenses
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución