dc.creatorMatarollo, Florencio
dc.date1901
dc.date2022-05-27T18:02:15Z
dc.date.accessioned2023-07-15T06:26:50Z
dc.date.available2023-07-15T06:26:50Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136954
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7476698
dc.descriptionEl Cysticercus tenuicollis representa, como es sabido, la forma quística de la taenia marginata que es la más grande del perro, midiendo tres metros y pico de largo, y es producida por la forma larval de esta. El quiste se observa en los bovinos, ovinos, porcinos, camellos, ciervos, etc., localizándose en diferentes regiones del cuerpo: como ser en el peritoneo, en el epiploon, en la cara posterior del diafragma, en la cara posterior del hígado en donde la observamos de preferencia, y también, aunque raramente, en las pleuras y en los pulmones.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.format38-40
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectCiencias Veterinarias
dc.subjectTeniasis
dc.subjectQuistes
dc.subjectCysticercus tenuicollis
dc.titleContribución al estudio del <i>Cysticercus tenuicollis</i>
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución