Nutrient depuration capacity in plain streams and its relation with arsenic

dc.contributorGiorgi, Adonis
dc.creatorRodríguez Castro, María Carolina
dc.date2015 03 30
dc.date.accessioned2017-01-24T19:44:36Z
dc.date.available2017-01-24T19:44:36Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5701_RodriguezCastro
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH01552d52ea2e54afa2d3884c
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74517
dc.descriptionLos arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria, mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otra característica relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para las algas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidad celular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva en cambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton a distintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo y experimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al P aumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratos colonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo de biomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, el crecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría la colonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría su efecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyos sistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposición crónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menor eficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectBiología / Toxicología
dc.subjectBiología / Ecología
dc.subjectBiología / Bioquímica
dc.subjectPERIFITON
dc.subjectARSENICO
dc.subjectFOSFORO
dc.subjectARROYOS
dc.subjectBUENOS AIRES
dc.subjectRETENCION
dc.subjectTOXICIDAD
dc.titleCapacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico
dc.titleNutrient depuration capacity in plain streams and its relation with arsenic
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución