dc.contributorRíos Gonçálves Gabriel
dc.contributorLópez Fredy
dc.creatorRíos Gonçálves, Gabriel
dc.creatorLópez, Fredy
dc.date.accessioned2023-07-04T12:26:03Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:47:19Z
dc.date.available2023-07-04T12:26:03Z
dc.date.available2023-07-13T17:47:19Z
dc.date.created2023-07-04T12:26:03Z
dc.date.issued2014
dc.identifierRíos, G y López, F. Reflexiones a propósito de la experiencia de enseñanza en la asignatura “Problemas del Desarrollo” en el CENUR Noroeste - Regional Norte [en línea] EN: XIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 17 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426427
dc.description.abstractLa ponencia tiene por objetivo presentar algunas reflexiones, valoraciones y proyecciones a propósito de la aplicación de la asignatura “Problemas del Desarrollo” a la enseñanza de grado, en el Ciclo Inicial de las Licenciaturas de Ciencias Sociales y Trabajo Social, Licenciaturas en el Ciclo Inicial Optativo del Área Social y Licenciatura Diseño Integrado de Arquitectura. Recogiendo un nutrido contenido de experiencias adquiridas desde que comenzó a instrumentarse en Regional Norte con la implementación del nuevo Plan de Estudios de Facultad de Ciencias Sociales, hasta el presente año académico. Se expone una reflexión sobre: aspectos de contenido, funcionamientos y articulaciones entre equipos docentes del Departamento de Ciencias Sociales en Regional Norte y de la Unidad Multidisciplinaria en Facultad de Ciencias Sociales. Como parte de los aprovechamientos positivos que se han conseguido transmitir en la dinámica de aula, se establecen algunas apreciaciones con respecto a las respuestas del estudiantado sobre la materia. Son valiosos y significativos los logros alcanzados en este proceso; Resulta auspicioso el hecho de haber conseguido extender y aumentar la recepción de la oferta, con el dictado de la asignatura compartida con otras disciplinas y áreas del conocimiento; Especialmente, una de las ganancias pedagógicas y docentes, se constituye en los aspectos innovadores y canales de diálogos disciplinares abiertos como parte de un proceso de mejora continua de los contenidos curriculares, y sus posteriores aplicaciones en la asignatura. Existen componentes prometedores en las proyecciones de la materia, mejora en calidad de la enseñanza y conexiones con temáticas pertinentes que hacen a la agenda de investigación.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectProblemas del desarrollo
dc.subjectEnseñanza de grado
dc.subjectExperiencias adquiridas
dc.titleReflexiones a propósito de la experiencia de enseñanza en la asignatura “Problemas del Desarrollo” en el CENUR Noroeste - Regional Norte
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución