dc.contributorMorales Aguirre Silvia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.creatorMorales Aguirre, Silvia
dc.date.accessioned2023-07-03T13:04:43Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:46:41Z
dc.date.available2023-07-03T13:04:43Z
dc.date.available2023-07-13T17:46:41Z
dc.date.created2023-07-03T13:04:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifierMorales Aguirre, S. La vuelta de los enfoques desarrollistas y el rol del Estado en las políticas productivas. El caso de la pesca en Uruguay [en línea] EN: XIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 31 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426382
dc.description.abstractIdentificar el rol del Estado en los diferentes modelos productivos pesqueros que se fueron sucediendo en Uruguay desde inicio del siglo pasado hasta la actualidad, se constituyó en una línea de investigación del Proyecto “Abordaje de los problemas productivos del Complejo Pesquero”, del Programa de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción (CSIC – Universidad de la República), ejecutado en el trienio 2011-2013. El propósito general del Proyecto era generar lineamientos de políticas para un modelo pesquero alternativo al predominante, considerado “extractivista”. El artículo se basa en los hallazgos de la línea de investigación sobre rol del Estado. La investigación se sustentó en el uso de fuentes secundarias de información. El relevamiento bibliográfico, de documentos y archivos, así como la consulta a la normativa pesquera, fueron las principales fuentes de datos e información complementándose con entrevistas a actores institucionales, técnicos y sociales del sector pesquero. La investigación identificó cuatro grandes fases cronológicas en el sector, que evidencian diferentes enfoques de desarrollo. Fue en el marco del Proyecto de Tesis de Maestría en Ciencia Política que pudimos analizar la información recopilada en la investigación desde la perspectiva teórica del desarrollo. Es así que la discusión de “desarrollismo”, “neodesarrollismo”, “neointevencionismo estatal” se alimenta de la producción teórica proveniente desde la Sociología y la Ciencia Política. La fase actual - “estado neointervencionista y modelo pesquero de mercado agotado” - si bien tiene características de “neodesarrollismo”, es un enfoque peculiar de desarrollo en construcción.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectEstado
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectModelo pesquero
dc.titleLa vuelta de los enfoques desarrollistas y el rol del Estado en las políticas productivas. El caso de la pesca en Uruguay
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución