dc.contributorFeglia Enzo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorAndreoli Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.creatorFeglia, Enzo
dc.creatorAndreoli, Bruno
dc.date.accessioned2023-06-30T12:58:16Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:46:01Z
dc.date.available2023-06-30T12:58:16Z
dc.date.available2023-07-13T17:46:01Z
dc.date.created2023-06-30T12:58:16Z
dc.date.issued2014
dc.identifierFeglia, E y Andreoli, B. Entre la memoria y el olvido: la movida Rock post-dictadura [en línea] EN: XIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 10 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426335
dc.description.abstractEn la ponencia presentaremos características la denominada “movida” de rock post-dictadura, desarrollada en Montevideo y zona metropolitana en la segunda mitad de la década de 1980. Las bandas que la integraron surgieron en el contexto de la última dictadura, y tuvieron su mayor éxito en los primeros años de la reapertura democrática. La bibliografía revisada, generada mayormente por periodistas, coincide en comprender el surgimiento y forma de la movida mediante el énfasis en su contexto social y político, caracterizado por una hostilidad represiva desde las instituciones gubernamentales, inclusive en democracia, hacia algunos sectores de jóvenes. Estas características hacen del evento uno llamativo para el análisis desde las ciencias sociales. Dentro de los problemas de interés que esta movida nos plantea, se encuentra el caso de relativo desajuste entre los cambios gubernamentales formales (de dictadura a democracia) con transformaciones reales, y que presentó como pocas veces en la historia de Montevideo (y de Uruguay) el uso de la categoría de “joven” como una de aglutinación y oposición; es decir, se experimenta que ser joven presenta experiencias diferentes (y dañinas) respecto a otros grupos etarios.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectJuventud
dc.subjectMúsica
dc.subjectCultura
dc.titleEntre la memoria y el olvido: la movida Rock post-dictadura
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución