dc.contributorBergeret, Sofía
dc.contributorFerrero, Ximena
dc.contributorSotelo Torres Abigail Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorGarcia Valbuena Ana Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorBarreto Larrosa Analía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorGonzalez Marchetti Florencia Abigail, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorGonzález Britos Micaela Marie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorAquino Grassi Natalia Macarena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.creatorSotelo Torres, Abigail Tatiana
dc.creatorGarcia Valbuena, Ana Carolina
dc.creatorBarreto Larrosa, Analía
dc.creatorGonzalez Marchetti, Florencia Abigail
dc.creatorGonzález Britos, Micaela Marie
dc.creatorAquino Grassi, Natalia Macarena
dc.date.accessioned2023-06-26T14:13:12Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:44:46Z
dc.date.available2023-06-26T14:13:12Z
dc.date.available2023-07-13T17:44:46Z
dc.date.created2023-06-26T14:13:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSotelo Torres AT, Garcia Valbuena AC, Barreto Larrosa A y otros. Vínculo con el Primer Nivel de Atención de usuarios del Hospital de Las Piedras, Canelones, Uruguay, año 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 34 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426248
dc.description.abstractEn la zona de Canelones Oeste, Uruguay, se identifica como problema el uso del servicio de urgencias para consultas que no requieren tecnología de alta complejidad para su resolución. El presente trabajo es llevado a cabo en el contexto del curso de Metodología Científica II. Es realizado con la orientación de docentes de la Unidad Docente Asistencial Las Piedras dependiente de Facultad de Medicina (UDELAR) y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Fue realizado en el servicio de urgencias del Hospital de Las Piedras, Canelones. Se busca describir el vínculo con los servicios del Primer Nivel de Atención (PNA) de los pacientes que concurren al servicio de urgencia del Hospital de Las Piedras. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, realizando una encuesta de preguntas de múltiple opción y abiertas cortas mediante un formulario de Google en la sala de espera los días que las investigadoras concurrieron a llevar adelante la investigación. Participaron de forma voluntaria 250 pacientes. La mayoría no contaban con médico de referencia e indicaron concurrir a la emergencia porrapidez en la atención. En el caso de quienes sí contaban con médico de referencia se pudo observar que los mayores porcentajes se evidenciaron en los grupos: rango etario mayor a 45 años, género femenino y portadores de enfermedades crónicas, en el resto de los grupos se observó un uso minoritario del mismo. Es crucial la óptima coordinación de los servicios, de tal forma que el tiempo de resolución de los problemas de salud no sea una barrera de acceso que deba ser sorteada asistiendo a la emergencia.
dc.description.abstractIn West Canelones, Uruguay, the use of emergency services for inquiries that do not require high complex technology for its resolution is identified as a problem. This investigation is conducted within the context of Scientific Methodology’s II course. Developed under teacher's guidance from Unidad Docente Asistencial Las Piedras dependent on Facultad de Medicina (UDELAR) and Administración de los Servicios de Salud del Estado(ASSE). Performed in the Emergency Service of Hospital de Las Piedras, Canelones. The aim is to describe the link between Primary Care of patients that arrive at the Emergency Services of Las Piedras’ Hospital. An observational, descriptive study was executed, conducting a multiple choice survey and short open questions through a Google form in the waiting room on the days that the researchers attended to carry out the research. 250 patients voluntarily participated. Most of them did not have a general practitioner and mentioned coming to Emergency Services due to faster access to care, in the case of those who had a general practitioner it was observed that highest percentages were evident among the following groups: age range over 45 years , female gender and carriers of chronic diseases, in the rest of the groups a minority use of it was observed. Optimum coordination of services is crucial, so resolution times of health problems is not an access barrier that must be overcome by attending to Emergency rooms.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectMedicina familiar y comunitaria
dc.subjectPrimer nivel de tención
dc.subjectCentro de salud
dc.subjectEmergencia
dc.subjectFamily and community medicine
dc.subjectPrimary care
dc.subjectMedical centre
dc.subjectEmergency department
dc.titleVínculo con el Primer Nivel de Atención de usuarios del Hospital de Las Piedras, Canelones, Uruguay, año 2022
dc.typeMonografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución