dc.contributorGonzález, Andrés
dc.contributorAcevedo Greno Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este.
dc.contributorAlesina La Rocca Gonzalo Javier, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este.
dc.contributorAntúnez Tito Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este.
dc.contributorde Mederos Iroa Kimberly Lucille, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este.
dc.contributorGonzález Franco Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario Regional Este.
dc.creatorAcevedo Greno, Gonzalo
dc.creatorAlesina La Rocca, Gonzalo Javier
dc.creatorAntúnez Tito, Gastón
dc.creatorde Mederos Iroa, Kimberly Lucille
dc.creatorGonzález Franco, Santiago
dc.date.accessioned2023-05-29T21:48:36Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:38:55Z
dc.date.available2023-05-29T21:48:36Z
dc.date.available2023-07-13T17:38:55Z
dc.date.created2023-05-29T21:48:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAcevedo Greno, G, Alesina La Rocca, G, Antúnez Tito, G, de Mederos Iroa, K y González Franco, S. Indicadores de rendimiento técnico-táctico en básquetbol 3x3 femenino Mundial Creland 2022 [en línea] Tesis de grado. Maldonado: Udelar. CURE, 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7425834
dc.description.abstractEl presente estudio se sitúa en el marco del deporte basquetbol 3x3 femenino, con el objetivo de determinar las relaciones existentes entre los indicadores de rendimiento técnico-táctico durante las fases de juego ofensivo de los partidos en el Mundial de Creland 2022. Esto a través de la metodología observacional, situada en el diseño ideográfico, multidimensional y puntual. Teniendo como muestra a nivel interseccional 12 partidos y a nivel intrasesional 1023 fases ofensivas, analizando de estas el inicio, desarrollo y finalización. Se garantizó la fiabilidad del instrumento de observación diseñado mediante concordancia interobservadores, calculada mediante el coeficiente Kappa de Cohen. Se utilizaron las variables; tiempo de juego, acción de inicio, zona de inicio, duración de la fase ofensiva, número de jugadoras implicadas, número de pases, situación de juego, tipo de ataque, acción técnica final, zona de finalización y eficacia de la fase ofensiva. Mediante el programa LINCE WIN 10 se realizó la recogida de datos y luego un análisis estadístico con el programa JASP. Los resultados mostraron que la zona de inicio de la fase ofensiva más utilizada es la zona de la pintura con un 53,5% del total de las fases observadas y la zona de finalización de mayor eficacia es la de la pintura con 68,8%. La acción de inicio más eficaz fue la falta reglamentaria con un 39,1% de eficacia. En relación al desarrollo de las fases ofensivas, el mayor porcentaje de eficacia se dio en la participación de las tres jugadoras con un 35,9%, la cantidad de pases más eficaces se mostró cuando se realizaron tres pases con un 38,6% de eficacia y la situación de juego más utilizada es el 3x2 con un 35,9% de eficacia. En cuanto a la distribución de los rebotes, discriminando ganadores de perdedores, los primeros obtuvieron el 53,0% (164 rebotes), mientras que los segundos el 47,0% restante (146 rebotes). En la finalización de la fase ofensiva la acción técnica final de mayor eficacia fue el lanzamiento de bandeja, con un 69,8%. Por último, los resultados demuestran que hubo un mayor porcentaje de eficacia tras balón muerto, con un 37,1%. Estos datos pueden ser de utilidad para entrenadores, jugadoras y apasionados al deporte, para entender el juego de una mejor manera.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. CURE
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectBasquetbol
dc.subject3x3
dc.subjectIndicadores de rendimiento técnico-táctico
dc.subjectEficacia
dc.titleIndicadores de rendimiento técnico-táctico en básquetbol 3x3 femenino Mundial Creland 2022
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución