dc.creatorAgudo Guevara, Ximena
dc.date2023-04-13T00:32:46Z
dc.date2023-04-13T00:32:46Z
dc.date2003-12
dc.date.accessioned2023-07-13T15:11:50Z
dc.date.available2023-07-13T15:11:50Z
dc.identifier1316-6204
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/22101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7422644
dc.descriptionLa noción de cultura ha sido una noción matricial de la experiencia moderna; en particular, en el universo de las ciencias sociales, la noción de cultura ha brindado históricamente un gran servicio para la organización de las distintas áreas del conocimiento y de los ámbitos de la “realidad” que desde cada una de ellas se busca explicar. Es el propósito de este trabajo resaltar la importancia de reflexionar en torno a la noción de cultura como noción clave para evaluar el sentido y vigencia de algunas prácticas sociales institucionales, entre ellas, algunas prácticas universitarias que, en el contexto de la Venezuela de hoy tienen como propósito reafirmar la función social de las universidades. En este trabajo se someten a discusión cinco supuestos y/o creencias sobre “cultura”, y correspondientes supuestos jurídicos, ampliamente diseminados en el ambiente universitario, cuyas prácticas sociales más que atender a las necesidades contemporáneas de una política cultural contribuyen a la reafirmación y reproducción de una cultura política de cuestionada vigencia en tiempos de globalización
dc.descriptionDirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Artes
dc.relationEscritos en arte, estética y cultura III etapa;No. 17-18
dc.subjectcultura
dc.subjectuniversidad
dc.subjectciudadania
dc.subjecttransdisciplinariedad
dc.titleCultura y conocimiento, política y universidad
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución