dc.contributores-ES
dc.creatorGarcía-López, Eric
dc.date2013-04-01
dc.date.accessioned2023-06-28T13:24:22Z
dc.date.available2023-06-28T13:24:22Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/43
dc.identifier10.32399/rtla.7.34.43
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088285
dc.descriptionUna disciplina en desarrollo exige parámetros específicos y cuantificables para su ejercicio profesional. En este artículo de reflexión, se plantea la necesidad de analizar la certificación del ejercicio profesional de la criminología y la psicología forense en México, para ello, se apoya en la experiencia que viene dejando el ejercicio de la psicología jurídica en nuestro país y las propias reflexiones sobre la adecuada defensa penal y la certificación de abogados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/43/48
dc.rightsCopyright (c) 2017 TLA-MELAUA. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; Núm. 34 (2013): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; Núm. 34 (2013): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.titleAcerca de la certificación de la Psicología Forense y la Criminología en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución