info:eu-repo/semantics/article
Políticas de seguridad y configuraciones subjetivas en jóvenes de sectores populares (Argentina)
Registro en:
10.32399/rtla.0.48.811
Autor
Lerchundi, Mariana Jesica
Resumen
En el artículo se analizan las configuraciones subjetivas de los jóvenes, varones, de sectores populares, interceptados por la policía, entre 2003 y 2015, en la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). La hipótesis de trabajo que guio la investigación sostuvo que las prácticas de interceptación policial son una herramienta fundamental de la política de seguridad cordobesa. No sólo a través de la sanción de algunas conductas sino también en la participación del proceso de configuración de subjetividades. Desde el paradigma constructivista de investigación en Ciencias Sociales se analiza un corpus compuesto por entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes que fueron detenidos por aplicación del Código de Faltas, demorados y perseguidos por la policía. La originalidad del estudio, en términos de hallazgos y resultados, estuvo dada por sus aportes a un área de vacancia disciplinar en los estudios de políticas de seguridad en Argentina. La gran área de las Ciencias Sociales y de las Humanidades carece de estudios sistemáticos desde la perspectiva disciplinar de la Ciencia Política. Asimismo, el estudio profundiza la teorización sobre las experiencias de quienes son destinatarios indirectos de las políticas públicas subnacionales, mediante indicadores cualitativos ignorados al momento de evaluar las políticas de seguridad.