dc.contributores-ES
dc.creatorMaraniello, Patricio Alejandro
dc.date2012-04-01
dc.date.accessioned2023-06-28T13:23:54Z
dc.date.available2023-06-28T13:23:54Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/25
dc.identifier10.32399/rtla.7.32.25
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088259
dc.descriptionEn el presente trabajo el autor examina el rol del juez en el siglo XXIi, donde los titulares del Poder Judicial dejaron de ser meros espectadores para transformarse en protagonistas irremplazables del proceso judicial. Esta corriente doctrinaria se denomina “activismo judicial”, que surge y se desarrolla a través de parámetros constitucionales. Para una mejor comprensión de la temática, se efectúa un análisis su gé- nesis de su correcta evolución hasta llegar a su actual composición. No todo activismo es bueno y no todo activismo es malo. Para poder lograr un equilibrio se han desarrollado las diferentes clases o tipos de activismo judicial, como ser: Activismo razonable o justo y activismo irrazonable o injusto. Tanto la jurisprudencia como la doctrina, cumplen un papel primordial en el terreno de la exhaustividad y completitud de la mentada temática; donde deriva el orden publico constitucional y los nuevos institutos que conforman el activismo judicial constitucional, como ser: la inconstitucionalidad por omisión y de oficio, y las garantías constitucionales. Finalmente pondera la especial incidencia o utilidad del activismo judicial para un mejoramiento del proceso judicial y para el cumplimiento de las exigencias constitucionales, utilizando sus propias herramientas para el logro dichos objetivos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/25/30
dc.rightsCopyright (c) 2017 TLA-MELAUA. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; Núm. 32 (2012): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; Núm. 32 (2012): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.titleEl activismo judicial, una herramienta de protección constitucionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución