dc.contributores-ES
dc.creatorDe Almeida Teles, Janaína
dc.date2014-04-01
dc.date.accessioned2023-06-28T13:23:44Z
dc.date.available2023-06-28T13:23:44Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/64
dc.identifier10.32399/rtla.8.36.64
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088247
dc.descriptionLa Ley de Amnistía brasileña de 1979 representó la apertura de espacios políticos en el período final de la dictadura, con un discurso de equiparación de la violencia de los “dos lados”, relativizado por el mantenimiento de las condenas de miembros de la guerrilla en la justicia militar. La amnistía “parcial” legitimó la impunidad e impuso obstáculos a la investigación factual. El presente artículo tiene el propósito de caracterizar la manera en la que sobrevivientes y familiares de muertos y desaparecidos políticos viven el trauma histórico y la memoria afectiva del período. Se desarrolla la hipótesis de que determinantes individuales asociados con la ausencia de espacios simbólicos colectivos para la constitución de la memoria social marcan la vivencia psicológica de estos personajes históricos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/64/68
dc.rightsCopyright (c) 2017 TLA-MELAUA. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; Núm. 36 (2014): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; Núm. 36 (2014): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.titleMelancolía y luto en los relatos de la dictadura brasileñaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución