info:eu-repo/semantics/article
Deportación y trabajadores transnacionales en la industria de los call centers en México
Registro en:
10.32399/rtla.0.48.1638
Autor
Alarcón Medina, Rafael
Cordero Díaz, Blanca Laura
Resumen
Este artículo intenta explicar la creación de nuevas formas laborales precarizadas y de explotación en la coyuntura convergente entre el capitalismo digital y la deportacion de personas desde Estados Unidos a México. Los deportados, centroamericanos y mexicanos, identificados con categorías culturales tales como homies y cholos, se construyen como trabajadores digitales al verse obligados a trabajar en call centers cercanos a la frontera. Se analiza cómo se encuentran subsumidos en un proceso contradictorio en el que el mercado, para crecer, aprovecha sus particularidades culturales y de experiencias de vida, al mismo tiempo que el régimen de deportación los estigmatiza como criminales.