dc.contributores-ES
dc.creatorBialakowsky, Alejandro
dc.creatorSasín, Mariano
dc.creatorNougués, Tomás
dc.creatorZapico, Manuel
dc.creatorBarrero, Julieta
dc.creatorIchaso, Elisa
dc.creatorBertelli, Agustín
dc.date2022-09-03
dc.date.accessioned2023-06-28T13:23:30Z
dc.date.available2023-06-28T13:23:30Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/2377
dc.identifier10.32399/rtla.0.51.2377
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088232
dc.descriptionEste artículo propone una comparación teórica entre las perspectivas de Goffman, Becker y Honneth a partir del problema de las reclasificaciones sociales. Así, se focaliza en una preocupación compartida por estos autores: las reclasificaciones “degradantes”. Éstas implican modos de catalogar de manera negativa y lacerante a los individuos y grupos, con la imposición de “estigmas” (Goffman), el “etiquetamiento” de “desviados” (Becker) y el “menosprecio”, la “reificación” o la “ausencia o pérdida del reconocimiento” de individuos y grupos (Honneth). De esta manera, este trabajo da cuenta de sus propuestas destacando aquellas afinidades que comparten y que ubican a Goffman y a Becker como antecedentes ineludibles de la teoría de Honneth. Se sostiene que estas afinidades respecto de los procesos reclasificatorios y de las identidades degradantes se conectan tanto con su carácter experiencial, que involucra la afectividad y la corporalidad, como con la importancia de lo público, espacio decisivo para el despliegue de esos procesos e identidades. Además, se resalta cierto enfoque de Goffman y Becker a partir del cual es posible realizar un aporte enriquecedor a la propuesta de Honneth. Se trata de la constante negociación desplegada en los procesos reclasificatorios degradantes, en especial, en las relaciones entre el individuo y el “grupo degradado”, las cuales pueden implicar fuertes tensiones e, incluso, desgarramientos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/2377/pdf
dc.rightsCopyright (c) 2022 Tla-Melaua. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; Núm. 51 (2021): TLA-MELAUAen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; Núm. 51 (2021): TLA-MELAUAes-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.subjectSociología; teoría sociológicaes-ES
dc.subjectTeoría sociológica, reclasificaciones degradantes, conflicto, identidades, experiencia, espacio públicoes-ES
dc.titleEstigmas, etiquetamientos, menosprecios: las reclasificaciones degradantes desde Goffman, Becker y Honnethes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución