dc.contributores-ES
dc.creatorCansino, César
dc.creatorCalvillo Barrios, Juan
dc.date2013-04-01
dc.date.accessioned2023-06-28T13:23:14Z
dc.date.available2023-06-28T13:23:14Z
dc.identifierhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/42
dc.identifier10.32399/rtla.7.34.42
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7088214
dc.descriptionEn este artículo se discute la pertinencia de la tesis según la cual las movilizaciones sociales conocidas como la “Primavera Árabe” representan la cuarta ola de las transiciones en el mundo, de acuerdo a la conocida teoría de Samuel Huntington. Para los autores esta apreciación es incorrecta, pues la cuarta ola estaría representada más bien por los movimientos de los así llamados indignados en varias partes del planeta, por cuanto estos sí introdujeron importantes novedades para la vida democrática que no tuvieron aquéllos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes-ES
dc.relationhttp://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/42/47
dc.rightsCopyright (c) 2017 TLA-MELAUA. Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceTla-Melaua. Social Sciences Magazine; Núm. 34 (2013): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialesen-US
dc.sourceTLA-MELAUA; Núm. 34 (2013): TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.source2594-0716
dc.source1870-6916
dc.titleDemocratizando la democracia. De la Primavera Árabe a los Indignadoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeIndexed, Article evaluated in pairsen-US
dc.typeIndizado, Artículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución