dc.creatorDíaz, Claudio Fernando
dc.date.accessioned2023-05-24T15:53:24Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:31:09Z
dc.date.available2023-05-24T15:53:24Z
dc.date.available2023-06-16T14:31:09Z
dc.date.created2023-05-24T15:53:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifier9789876991773
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547547
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676809
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo es abordar una serie de recurrencias discursivas características de la zona del campo del folklore conocida como "folklore alternativo", tal como se ha desarrollado en Córdoba en las dos últimas décadas, partiendo de una hipótesis que podría enunciarse en estos términos: en la producción de los artistas que forman parte de esta zona del campo, se puede observar una serie de estrategias discursivas recurrentes que pueden leerse como la construcción de una diferencia significativa en relación con las formas dominantes del campo. Esas estrategias pueden comprenderse/explicarse, si se considera la particular estructura que ha tomado el campo, la manera como se han resignificado las tradiciones y las condiciones específicas que caracterizan las prácticas de producción y consumo en este circuito, independiente de los mecanismos dominantes de la industria y los grandes festivales.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectDISCURSO
dc.subjectPRÁCTICA
dc.subjectDIFERENCIA
dc.subjectFOLKLORE
dc.titleForklore alternativo. Estrategias discursivas y construcción de diferencia
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución