dc.creatorTames, M.F.
dc.creatorCarreras, H.A.
dc.date.accessioned2023-06-06T12:02:18Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:10:06Z
dc.date.available2023-06-06T12:02:18Z
dc.date.available2023-06-16T14:10:06Z
dc.date.created2023-06-06T12:02:18Z
dc.date.issued2013
dc.identifier0014-6722
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547659
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675769
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud ha señalado que en ambientes urbanos los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP’s) son uno de los contaminantes más tóxicos, debido a que son agentes mutagénicos perjudiciales para el hombre aun en pequeñas concentraciones. Si bien existe algunos estudios sobre la capacidad genotóxica del material particulado, ésta podría no ser válida para las ciudades latinoamericanas, debido a que la mayoría de dichos estudios han sido realizados en países desarrollados que poseen características climáticas, geográficas y socioeconómicas considerablemente diferentes a las de las urbes de América Latina.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectEnsayo Cometa
dc.subjectProvincia de Córdoba
dc.subjectGenotoxicidad
dc.subjectCélulas eucariotas
dc.subjectHAP’s
dc.titleEfecto genotóxico de hidrocarburos aromáticos policíclicos asociados a material particulado
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución