dc.contributorVaron Castiblanco, Diana Carolina
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5592-951X
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HKHOovsAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000061388
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorGallo Rozo, Laura Camila
dc.date.accessioned2023-04-21T21:24:30Z
dc.date.accessioned2023-06-12T16:42:00Z
dc.date.available2023-04-21T21:24:30Z
dc.date.available2023-06-12T16:42:00Z
dc.date.created2023-04-21T21:24:30Z
dc.date.issued2023-04-20
dc.identifierGallo Rozo, L. C. (2021). Un Análisis De Contenido: Cartoon Network Y Sus Representaciones Familiares. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/50457
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6658830
dc.description.abstractThe following document seeks to analyze the transformations of the Cartoon Network channel in relation to the family representations contained in the cartoons The Dexter Lab, Foster Mansion for imaginary friends and Steven Universe in order to understand the discursive/visual changes in the channel path and the possible impact of these representations the identity process of young people, actively consumers of them. For this purpose the research is framed in a qualitative methodology from the hermeneutical paradigm, using techniques of critical analysis of the discourse, interviews and focus groups. This will allow an approach capable of understanding and analyzing the discursive representations framed in the production of the channel and the influence of you on your consumers.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Sociología
dc.publisherFacultad de Sociología
dc.relationAlaluf, M (Julio 2017) La representación de la violencia en la televisión pública y la televisión privada en México. Canal 22 vs TV Azteca, (Tesis doctoral) Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
dc.relationAlvarado, S. Ospina, H. Lucero, P. Botero, P. Luna, M. & Fabris, F (2008) REFLEXIONES LATINOAMERICANAS SOBRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: Amino. (2016) Three Gems and a Baby" análisis. Recuperado de: https://aminoapps.com/c/stevenuniverseesp/page/blog/three-gems-and-a-baby-analisis/6Kek_RQfzuRQ7dqvRrnmx7LxkB7Q8Le4m
dc.relationANZORENA, Claudia (2008) Estado y división sexual del trabajo: las relaciones de género en las nuevas condiciones del mercado laboral, Argentina Utopía y Praxis Latinoamericana Vol.13 n.41. Argentina, ISSN 1315-5216, Recuperado en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162008000200003
dc.relationAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión, Cuadernos de Ciencias Sociales n.° 127, San José de Costa Rica, FLACSO
dc.relationArráez, M; Calles, J; & Moreno T, (2006) La Hermenéutica: una actividad interpretativa Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 7, núm. 2, PP. 171-181 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela
dc.relationBAEZA, SILVIA, (2005) FAMILIA Y GÉNERO: LAS TRANSFORMACIONES EN LA FAMILIA Y LA TRAMA INVISIBLE DEL GÉNERO Praxis Educativa (Arg) Vol. 9 PP. 34-42 Universidad Nacional de La Pampa La Pampa, Argentina ISSN: 0328-9702
dc.relationBalraj- Gopal, B. &amp (June 2013), The Construction of Family in Selected Disney Animated Films. International Journal of Humanities and Social Science. Vol 3 Nº 11, PP 119-121
dc.relationBarbero, Jesús Martin (1991) De los medios a las mediaciones comunicación. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, España. I.S.B.N. 968-887-024-2, Blog, (2014), Mansión Foster, Recuperado de: http://umamansionfoster.blogspot.com/2014/09/mansion-foster.html
dc.relationCastellò, C. (2016). Épocas de Cartoon Network. Estilo y evolución, universidad politécnica de valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/75125/PONS%20-%20Las%20épocas%20de%20Cartoon%20Network.%20Estilo%20y%20evolución..pdf?sequence=1
dc.relationCuéllar, F. (2019) Narrativas del “traqueto” en el cine criminal colombiano: análisis de las películas ‘El rey’ (2004) y ‘Rodrigo D´ no futuro’ (1990) (Tesis de maestría) Universidad Santo Tomás, Bogotá
dc.relationCuriel, R (2013) La Nación Heterosexual Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación, Ediciones Brecha Lésbica y en la frontera, Bogotá, D.C. Colombia. ISBN: 978-958-46-1870-2
dc.relationDonati, P. (2004). Manual de sociología de la familia. Navarra, ES: EUNSA. Recuperado de: http://www.ebrary.com Copyright © 2004. EUNSA. All rights reserved
dc.relationDonati, P. (2013), La familia como raíz de la sociedad, Barcelona, España. BAC
dc.relationDuarte-Duarte, J. & amp; Jurado-Jurado, J. C. (junio de 2016). Consumo televisivo de padres y niños y recepción de las representaciones de autoridad agenciadas por la televisión. Vol. 19(2), 607-629. DOI: 10.5294/pacla.2016.19.2.11Fernández, S. (2017). La representación de la violencia en las series de televisión. Análisis de la ficción estadounidense y española, (Tesis doctoral) Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.relationFlavio, R (2019) Adoptan a la Duquesa, Series Antiguas. Recuperado de: https://mfoster.seriesantiguas.com/2020/03/adoptan-la-duquesa-temporada-3-x-5.html Galán, E (2006) Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva, ECO-POS, Vol. (9 nº), PP. 58-81 ISSN 0104-6160
dc.relationGarcía Canclini, Néstor, (1993) El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica, en N. García Canclini (coord.), El consumo cultural en México, pp. 26-49, Conaculta, México
dc.relationGiddens, Antony. Versión Albero, Alborés, Balbás, Olmeda, Pérez & Requena Revisión (2000) Sociología, Madrid, España. Alianza Editorial
dc.relationHabermas, J. (1998) Teoría de la acción comunicativa, Taurus, España.
dc.relationHall, Stuart. (2010) Sin garantías, Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48
dc.relationkodi, (S.F) Steven Universe, Season: 2 Episode 3. Recuperado de: https://kodiapps.com/episode-61175-2-3
dc.relationM2M, (12 de mayo de 2017). Lo que nos dicen los índices de consumo televisivo, Marketingtomarketing, Recuperado de https://m2m.com.co/actualidad/lo-que-nos-dicen-los-indices-de-consumo-televisivo/
dc.relationMenéndez-Zurian, M & F. (septiembre 2014). Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana hoy, Revista Anagramas Vol., 13 Nº 25 PP. 55-72 ISSN 1692-2522 Moscovici, Serge. Version Finetti Nilda. (1979) El Psicoanálisis su imagen y su público, Hemul S.A, Buenos Aires, Argentina
dc.relationMenéndez-Zurian, M & F. (septiembre 2014). Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana hoy, Revista Anagramas Vol., 13 Nº 25 PP. 55-72 ISSN 1692-2522 Moscovici, Serge. Version Finetti Nilda. (1979) El Psicoanálisis su imagen y su público, Hemul S.A, Buenos Aires, Argentina
dc.relationMubis, (2012), Series de Mi Infancia - Foster´s La Casa de los Amigos Imaginarios ¿Que opinais sobre esta serie? Recuperado de: http://www.mubis.es/comunidad/sack13/fotos/series-de-mi-infancia-foster-s-la-casa-de-los-amigos-imaginarios-que-opinais-sobre-esta-serie
dc.relationMyvideo, (S.F), El laboratorio de Dexter (español de España) - 3x13 - Con el miedo en el cuerpo - Mamá en el súper - Mi padre contra el tuyo. Recuperado de: https://www.myvideo.ge/v/3431065
dc.relationN. S, (18 agosto, 2020). Cartoon Network Latinoamérica es la señal de cable más vista en Colombia. Tsmnoticias. Recuperado de: https://tsmnoticias.com/cartoon-network-latinoamerica-es-la-senal-de-cable-mas-vista-en-colombia/
dc.relationN.S, (17.01.2017). CARTOON NETWORK SE CONSOLIDA COMO LIDER DE AUDIENCIA EN LATINOAMÉRICA, Plataformas. Recuperado de: https://www.newslinereport.com/tv-paga/nota/cartoon-network-se-consolida-como-lider-de-audiencia-en-latinoamrica
dc.relationNájera, M. (2018), ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE LA CONDICIÓN DE JUVENTUD EN LA SERIE TELEVISIVA “CARTAS A HARRISON, (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
dc.relationOchoa, A. (diciembre 2007) Análisis de la percepción infantil con respecto a la familia de la caricatura Franklin y sus amigos, Ciencias sociales y humanidades. Vol. (6) PP (35-47)
dc.relationOrtega, F. y Galhardi, C. (2013) Propuesta metodológica para el análisis de contenido de la parrilla de televisión en Brasil: Análisis de un caso práctico en los Estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Estado de Bahía. En: CONGRESO NACIONAL SOBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICA CIENTÍFICA EN COMUNICACIÓN, recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228799
dc.relationPinterest, (S.F) La familia de Dexter, Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/539587599074997249/?autologin=true
dc.relationReguillo, R. (2004). “La performatividad de las culturas juveniles”. En Revista de Estudios de Juventud, nº 64: 49-56.
dc.relationReguillo, Rossana. (2007), EMERGENCIA DE CULTURAS JUVENILES, Estrategias del desencanto. Cultura Libre Grupo editorial Norma, Colombia. ISBN: 95B-04-6001-9 ISBN: 978-958-04-6001-5
dc.relationSuch, M. (09 enero 2017), 6 razones para ver 'Steven Universe'. Espinof. Recuperado de: https://www.espinof.com/animacion/6-razones-para-ver-steven-universe
dc.relationTercero, Sandra. (2014) LAS FAMILIAS MONOPARENTALES. UNA APROXIMACIÓN A SUS PRINCIPALES PROBLEMAS Y NECESIDADES. Universidad de Granada. Vol. 13-14, ISSN: 1696-7623
dc.relationTvTime, (2014) Cocina de fusión, Cartoon Network. Recuperado de: https://www.tvtime.com/es/show/270701/episode/5032896
dc.relationUmaña Sandra, (2002) Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión, San José, Costa Rica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCSO) ISSN:1409-3677
dc.relationUribe, J (2007), Las máscaras identitarias o Los Simpson. Aproximaciones al consumo cultural de los menores trabajadores de Bogotá, Maguare, Vol. (21) PP. 335-362 ISSN 0120-3045
dc.relationValdivia, C. (2008), La familia: concepto, Cambios y nuevos modelos, La Revue du REDIF, Vol. (1), PP 15-21
dc.relationVAN DIJK, Teun (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. 413 pp. Barcelona: Editorial GEDISA. ISBN: 978-84- 9784-303-4.
dc.relationVarela, A. Ruiz, M. (2013) La técnica de grupos focales, Investigación en Educación Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. vol. 2, núm. 5, PP. 55-60 ISSN: 2007-865X
dc.relationVelásquez, S (2018), REFLEJOS EN EL ESPEJO NEGRO: USOS Y CONSUMOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS INTERACCIONES SOCIALES DE LOS ESPECTADORES DE LA SERIE BLACK MIRROR, (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleUn Análisis De Contenido: Cartoon Network Y Sus Representaciones Familiares


Este ítem pertenece a la siguiente institución