dc.creator | Pedroza, Marly Julieta | |
dc.creator | Micolta, Paul Hernando | |
dc.creator | Ramírez, Andrés | |
dc.creator | Ramiro, Christian | |
dc.creator | Núñez., Antonio José | |
dc.creator | López, Darling | |
dc.date.accessioned | 2023-05-29T14:09:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:54:22Z | |
dc.date.available | 2023-05-29T14:09:41Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:54:22Z | |
dc.date.created | 2023-05-29T14:09:41Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2972 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657622 | |
dc.description.abstract | El cáncer cervical es un problema de salud pública a nivel mundial, este tipo de cáncer esta
precedido por una serie de lesiones precursoras que generalmente se desarrollan de manera
lenta, por lo cual son prevenibles. Estas patologías pueden ser detectadas mediante métodos
de tamización tales como la citología cervical o mediante la detección de agentes asociados
al desarrollo de estas lesiones pre-cancerosas tales como el Virus del Papiloma Humano
(VPH), siendo esta una de las enfermedades de transmisión sexual más común en la mujer.
Entre los serotipos más oncogénicos encontramos el 16 y 18, pero la mayoría ocurren de
manera transitoria, como es el caso de los serotipos 6 y 11, con una duración promedio de
12 a 18 meses. Aunque en las últimas cuatro décadas los programas de tamización
citológica han reducido en forma dramática la incidencia y mortalidad por el cáncer
cervical, siguen siendo los programas de detección ineficaces, por lo cual se hace necesario
la delimitación de grupos de riesgo y la utilización de métodos coadyuvantes que aumenten
la tasa de sobrevida por lesiones cancerígenas | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Prevalencia de las lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en Tuluá entre los años 2008 - 2010 | |
dc.type | bachelor thesis | |