dc.contributorArbeláez Ospina, Alejandra
dc.creatorFlorez Saavedra, Paula Andrea
dc.creatorHerrada Urriago, Diego Alexander
dc.date.accessioned2023-05-25T16:32:53Z
dc.date.available2023-05-25T16:32:53Z
dc.date.created2023-05-25T16:32:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2966
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractLa falta de actividad física es definida como menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana, además cuando el gasto semanal en actividad física no supera las 2000 calorías y finalmente la persona que sólo efectúa una actividad semanal de forma no repetitiva. Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. Además, se evidencia en la actualidad el alto nivel de sedentarismo en la población ocasionando un problema mundial de salud pública. La presente monografía tiene como objetivo determinar los niveles de actividad física y las barreras percibidas en los estudiantes universitarios, para lo cual se tendrá en cuenta la revisión de la literatura científica, analizando cada uno de los componentes de los artículos, logrando determinar en los estudiantes universitarios cuales son los niveles de actividad física en que se encuentran y cuáles son las barreras percibidas para la realización de actividad física. De acuerdo con los resultados se logró evidenciar que la metodología más utilizada fue la cuantitativa de tipo transversal, los instrumentos utilizados fueron el IPAQ y el cuestionario de barreras y de acuerdo con el nivel de actividad física de los estudiantes universitarios fue bajo, encontrándose las siguientes barreras percibidas: falta de tiempo, falta de voluntad y falta de energía.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleNiveles de actividad física y las barreras percibidas en estudiantes universitarios
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución