dc.contributor | Martínez Arias, Natalia | |
dc.creator | Arismendi Henao, Sebastián | |
dc.creator | Tejada Mejia, Kevin | |
dc.date.accessioned | 2023-05-25T16:31:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:54:08Z | |
dc.date.available | 2023-05-25T16:31:30Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:54:08Z | |
dc.date.created | 2023-05-25T16:31:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2953 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657603 | |
dc.description.abstract | La Enfermedad Obstructiva crónica EPOC, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo a pacientes diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el Hospital Divino Niño de Buga del año 2019. Materiales y métodos: estudio transversal de tipo observacional descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal mediante un proceso de clasificación de historias clínicas que cuenten con los criterios de inclusión para el estudio. Resultados: Población con prevalencia de EPOC en un 0,50%, con predominio de género femenino en un En un 51%, entre los 55 y los 64 años, de estado civil soltero en un 99,3%, en los que impera el nivel de escolaridad básica primaria incompleta con el 47,6%. Según el IMC el 38,5% son tendientes a conservarse en normo peso y el 34,6% en sobrepeso; con respecto a los antecedentes patológicos de la infancia el asma bronquial es predominante en un 19,6%, hay que mencionar, además que el 78,3% refiere haber tenido exposición al humo y por otro lado dentro de los antecedentes tóxicos predomina el consumo de tabaco en un 67%. Conclusión: se pudo evidenciar que la prevalencia de EPOC es más tendiente en el género femenino y que está ligado principalmente a factores de riesgo como la exposición al humo y tabaquismo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Prevalencia y factores de riesgo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Divino de Niño del año 2019 | |
dc.type | bachelor thesis | |