dc.contributorSoto González, Ana María
dc.creatorBarrero Alvarado, Jheison
dc.creatorCastillo Peñaranda, Diana Carolina
dc.creatorGonzalez Acuña, Yuli Andrea
dc.creatorGrajales Bedoya, Jessica Tatiana
dc.date.accessioned2023-05-23T15:41:13Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:53:21Z
dc.date.available2023-05-23T15:41:13Z
dc.date.available2023-06-12T14:53:21Z
dc.date.created2023-05-23T15:41:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2896
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657546
dc.description.abstractLos estudios de seguimiento a egresados permiten observar la concordancia entre las competencias adquiridas durante la educación superior y las exigencias del medio laboral, de igual forma contribuyen en la mejora continua de la institución. Por ende, el objetivo general de este proyecto era describir las características demográficas, socioeconómicas y laborares de los egresados del programa y la satisfacción frente a la formación académica de enfermería de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) de las promociones 2010 -2015 en el Valle del Cauca. En base a las consideraciones anteriores, se desarrolló un estudio descriptivo con abordaje cuantitativo a una muestra de 144 egresados de enfermería del 2010 al 2015 de la Unidad central del Valle del Cauca. Los datos fueron recogidos por medio de una encuesta estructurada aplicada de forma virtual, la cual constaba de datos demográficos, socio económicos, laborales y de satisfacción. Como resultados se obtuvo que prevalece la población femenina (89,6%), las edades entre 24 y 38 años, el estado civil soltero (52,1%), la mayor parte (91,7%) de los egresados se encuentran ubicados en el Valle del Cauca, el 94% labora, principalmente en el área asistencial (44,4%) y administrativa (20,1%), se encontró un alto nivel de satisfacción en cuanto al trabajo que desempeñan actualmente (45,8%), en relación a la formación recibida el (94,4%) de los egresados se encuentran satisfechos, también el recurso docente fue evaluado positivamente con un (54,2%).
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleCaracterización de egresados del programa de enfermería Unidad Central del Valle del Cauca Uceva
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución