dc.contributor | Soto González, Ana María | |
dc.creator | Arango Toro, Ángela Viviana | |
dc.creator | Echeverri Castro, Carolina | |
dc.creator | Echeverri Castro, Marcela | |
dc.creator | Romero Cruz, Hugo Javier | |
dc.creator | Romero Sanchez, Maira Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T15:40:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:53:17Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T15:40:39Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:53:17Z | |
dc.date.created | 2023-05-23T15:40:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2891 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657541 | |
dc.description.abstract | La estructura familiar está sometida a diferentes influencias, provenientes de su dinámica interna, características psicológicas de sus miembros, del medio sociocultural, que pueden facilitar o entorpecer su crecimiento y funcionalidad como sistema en un momento determinado, constituyéndose en factor de riesgo o en factor " protectivo.
El presente proyecto contiene la descripción y análisis de algunos factores de riesgos como: demográficos, sociales, culturales y ambientales en el proceso salud- enfermedad de la urbanización San Francisco del municipio Tuluá (valle del cauca). Para llevar a cabo el diagnóstico se aplicó el instrumento encuesta SICAPS modificada y cartografía social a 91 familias (339 miembros en total) de la comunidad objeto de estudio.
Los resultados obtenidos en los factores de riesgo se encontró que la muestra estuvo constituida por 91 familias y 339 miembros, con un promedio de 4,15 personas por hogar; La población en edad productiva corresponde al (63%), sin embargo las condiciones del desplazamiento generan mayor porcentaje de personas dependientes económicamente debido a la situación de desempleo; En cuanto al género de los integrantes de las familias, predomina levemente el femenino (54%), igualmente predomina en las edades de mayor productividad de 31 a 49 años (25%); La mayoría de los integrantes de la familia pertenecen al régimen subsidiado (83%) resultado ocasionado por los criterios de inclusión de la muestra de familias desplazadas que por lo general están ubicadas en los estratos 1, 2 y 3. Y el principal factor protector que tiene la urbanización es la institución educativa San francisco. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Diagnóstico de la situación en salud y participación comunitaria del sector San Francisco en el municipio de Tuluá, periodo 2015 | |
dc.type | bachelor thesis | |