dc.contributorPalacios Ruales, Yamir Mauricio
dc.creatorGonzález Pérez, Cristhian Camilo
dc.creatorValencia Gonzalez, Milton Andrés
dc.date.accessioned2023-05-10T20:21:11Z
dc.date.available2023-05-10T20:21:11Z
dc.date.created2023-05-10T20:21:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2839
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de un programa de Capoeira en los niveles de flexibilidad de 20 niños y niñas de 8 a 10 años de la escuela Capoeira Cangaço del municipio de Tuluá, para lograr este objetivo se llevó a cabo el diagnóstico del nivel de flexibilidad en un grupo experimental y uno de control conformado por niños y niñas de 8 a 10 años. Posteriormente se diseñó y aplicó un programa de Capoeira para la población mencionada, para finalmente evaluar los resultados a partir de pruebas de medición del nivel de flexibilidad. La metodología que orientó el estudio es de tipo cuasi experimental y por tanto de índole cuantitativa, razón por la cual se contó con un grupo experimental y uno de control y se formuló una hipótesis que fue corroborada de acuerdo a los hallazgos. Pues además de evidenciarse un aumento significativo en la flexibilidad en el grupo experimental, fue posible llevar a cabo la comparación tanto de lo arrojado por la prueba inicial y final en este grupo como también con los resultados del grupo de control en dichos test, de acuerdo con el valor de la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y de homogeneidad de varianzas al ser mayor a 0,5. Referencia para la realización de pruebas paramétricas para pruebas relacionadas e independientes. Los resultados obtenidos permiten concluir que el implementar un programa de entrenamiento de Capoeira mejora significativamente la flexibilidad de los participantes lo que les permitió tener un mayor rendimiento a la hora de ejecutar técnicas de alta complejidad, gran rango de movilidad, belleza y vistosidad en el movimiento.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleIncidencia de un programa de capoeira en la flexibilidad en niños de 8 a 10 años de la escuela capoeira cangaço del municipio de Tuluá en el año 2021
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución