dc.contributorCastro, Fabián Arlex
dc.creatorGuatapi Franco, Stiven Alejandro
dc.creatorGutiérrez Gil, María Camila
dc.date.accessioned2023-05-10T20:21:46Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:52:38Z
dc.date.available2023-05-10T20:21:46Z
dc.date.available2023-06-12T14:52:38Z
dc.date.created2023-05-10T20:21:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2843
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657494
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo desarrollar habilidades sociales para mejorar las alternativas de respuesta en situaciones cotidianas como fuente de protección social en los jóvenes del club deportivo real Tuluá de futbol a través de un trabajo de juegos modificados utilizando el método comprensivo como estrategia pedagógica en la toma decisiones. Este proyecto presento un enfoque cualitativo, con una alcance transformador y método de investigación acción educativa, para el conocimiento de resultados se manejó tres instrumentos evaluativos (diario de campo, rubrica y entrevista) analizados a través de una codificación temática y rejilla cualitativa. En principio se realizó un diagnóstico inicial aplicado a través del instrumento de encuesta a veinte deportistas entre los 12 a los 18 años, la recolección de datos arrojo que los jóvenes de esta edad presentan dificultades relacionadas con la toma de decisiones en el ámbito social debido al entorno donde se frecuentan conflictos de orden público (hurto, riñas, drogadicción, entre otros) lo cual se puede definir como un ambiente nocivo. Estos jóvenes residen en barrios ubicados en la zona occidental de la ciudad, sectores con estratos 1, 2 y 3. Es necesario recalcar que, lo antes mencionado se evidencia en un reporte brindado por la Policía Nacional de Tuluá que el 19.29% de los habitantes de esta ciudad consumen alcohol, sustancias psicoactivas, esto lo expone la Alcaldía municipal de Tuluá, 2020, pág. 16 en el plan integral de seguridad ciudadana; este proyecto se abordó desde un factor social de una población que se puede determinar vulnerable con una propuesta didáctica basada en la respuesta y toma de decisiones que deben desarrollar los jóvenes para prevenir la deserción deportiva y hacer parte de algunos de estos problemas sociales mejorando la habilidades sociales.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleIncidencia de un programa de juegos modificados utilizando el método comprensivo como estrategia pedagógica en la toma de decisiones para el desarrollo de habilidades sociales en jóvenes futbolistas entre 14 y 16 años en estado de vulnerabilidad del club deportivo real Tuluá de futbol
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución