dc.contributor | Arteaga, Ángela Patricia | |
dc.creator | Millán Quintero, Sebastián | |
dc.creator | Sastre Bustamante, Nelson David | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T20:20:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:52:32Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T20:20:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:52:32Z | |
dc.date.created | 2023-05-10T20:20:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2836 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657487 | |
dc.description.abstract | La investigación fue desarrollada en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, específicamente con los grados 10-1 y 10-5 de la institución educativa Gimnasio del Pacífico; el proceso de investigación estuvo enmarcado desde una metodología de enfoque mixto con un tipo de estudio mixto secuencial, un alcance descriptivo, comprensivo e interpretativo; en relación con lo anterior se presentan los instrumentos tanto cuantitativos (la encuesta, la prueba estandarizada-Test ACRA) como cualitativos (diario de campo y entrevista) que fueron empleados en el transcurso de la investigación. A partir de esta investigación se pudo establecer que, por medio de la prueba estandarizada-Test ACRA, se obtuvieron mejoras en los procesos cognitivos de los estudiantes, mostrando la necesidad de utilizar técnicas para la recuperación de información; así mismo, los educandos mostraron percepciones positivas frente a la construcción de la estrategia didáctica, fundamentada en el dinamismo y participación activa; para el aspecto sociocultural, se visualizó una mejora del clima escolar, representado en el aumento del interés y la motivación del grupo a la hora de desarrollar las diferentes sesiones planteadas; frente al aspecto afectivo, se menciona que al iniciar la aplicación de la estrategia didáctica existía una brecha entre los estudiantes, como consecuencia de ello, se presentaban discusiones entre pares y conductas disruptivas en el aula, de este modo, la estrategia didáctica permitió fortalecer la capacidad de trabajo en equipo y las relaciones significativas y positivas entre pares. Se concluye que, a través del diseño y aplicación de la estrategia didáctica se puede alcanzar un aprendizaje significativo, generando espacios de reflexión y concertación entre los estudiantes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Incidencia de una estrategia didáctica basada en el Aprendizaje Significativo y en la Pedagogía Social en el Desarrollo Humano Integral de los estudiantes del grado décimo de la institución educativa Gimnasio del Pacífico sede central del municipio de Tuluá en el año 2021 | |
dc.type | bachelor thesis | |