dc.contributorBetancur Agudelo, Julián Eduardo
dc.contributorJulián Eduardo Betancur Agudelo [0000-0002-2890-826X]
dc.creatorHernández González, Ivonne Dayana
dc.creatorQuiñones Cortés, Solangy
dc.date.accessioned2023-03-28T22:08:48Z
dc.date.available2023-03-28T22:08:48Z
dc.date.created2023-03-28T22:08:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifierHernández González, I.D., & Quiñones Cortés, S., (2023). Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA y TDAH desde el enfoque DUA.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2623
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractThe objective of this research is to comprehend the knowledge achieved of a foreign language through a didactic unit developed by means of the UDL in fourth grade students with Autism Spectrum Disorder (ASD) and Attention Deficit and Hyperactivity Disorder (ADHD) of the "Niño Jesús" school located in the city of Tuluá. . This research has a qualitative approach developed through four instruments: diagnostic test, field diaries, interview with parents and focus group. The data obtained were analyzed through a codification process. The main results showed that the implementation of the didactic unit focused on the UDL allowed most of the students to improve their results in the post-test applied at the end of the interventions, compared to the results of the pre-test. Finally, it is important to know the population to be intervened since it is convenient to know their needs and abilities in order to subsequently design a didactic unit based on the UDL, proposing strategies and activities according to them.
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo comprender los aprendizajes alcanzados de una lengua extranjera a través de una unidad didáctica desarrollada por medio del DUA en estudiantes de cuarto de básica primaria con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) del colegio del “Niño Jesús” ubicado en la ciudad de Tuluá. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo desarrollada mediante cuatro instrumentos: prueba diagnóstica, diarios de campo, entrevista a padres de familia y grupo focal. Los datos obtenidos fueron analizados a través de un proceso de codificación axial, abierta y selectiva. Los principales resultados arrojaron que la implementación de la unidad didáctica enfocada en el DUA permitió que la mayoría de los estudiantes mejoraran sus resultados en el post test aplicado al final de las intervenciones, en comparación con los resultados del pre test. Finalmente, es importante conocer a la población a intervenir puesto que es conveniente saber sus necesidades y habilidades para posteriormente diseñar una unidad didáctica basada en el DUA planteando estrategias y actividades acorde a ellos.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherMaestría en Bilingüismo y Educación
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.relationAlba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Murcia. Consejería de Educación, Formación y Empleo.
dc.relationAlba Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación Educativa, 6(9), 55-68. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7449797
dc.relationAlba, C.; Sánchez, J. M. y Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje. Pautas para su introducción en el currículo. Madrid: Edelvives. Alcover,
dc.relationAlcover, C. M., Gil, F., & Barrasa, Á. (2004). Aprendizaje de equipo: adaptación en una muestra española de las escalas de actividades de aprendizaje. Psicothema, 16(3), 378-383.
dc.relationAnijovich, R., Malbergier, M., & Sigal, C. (2004). Una introducción a la enseñanza para la diversidad. FCE de Argentina, Buenos Aires.
dc.relationNin, M. C. (2015). Rebeca Anijovich. Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y Aprender en la diversidad. Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, 11.
dc.relationAponte Penso, R. (2015). El taller como estrategia metodológica para estimular la investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Boletín Redipe, 4(10), 49-55. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232367
dc.relationArévalo, J. M. (2019). La comprensión auditiva en inglés como lengua extranjera. De la metacognición a la competencia comunicativa. Revista Internacional De Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, 2(11).
dc.relationArriaga Hernández, M., (2015). El Diagnóstico Educativo, Una Importante Herramienta Para Elevar La Calidad De La Educación En Manos De Los Docentes. Atenas, 3(31), 63-74.
dc.relationAsher, J. (1968). The Total Physical Response Method for Second Language Learning James
dc.relationJ. Asher Prepared under Contract NONR 4817 (00) (NR-l 54-2. DTIC. Retrieved March 28, 2022, from https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/AD0674868.pdf
dc.relationBedir, G. (2022). Teachers’ views on the practices of universal design for learning. International Journal of Curriculum and Instruction, 14(2), 1324-1342.
dc.relationBedoya, A. ., & Ramírez Valencia, A. . (2021). La escenificación en teatro como estrategia didáctica para la enseñanza de una segunda lengua "inglés". Revista Boletín Redipe, 10(1), 320–336. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i1.1185
dc.relationBonilla García, M. A., López Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada (Issue 57). Scielo. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006
dc.relationRedcol
dc.relationLa Referencia
dc.relationGoogle Scholar
dc.relationROAR
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsManifiesto mi voluntad de autorizar a la Unidad Central del Valle del Cauca, la reproducción y comunicación pública incluida la puesta a disposición de la obra en medios digitales, haciendo uso de los derechos patrimoniales consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1982, producto de mi actividad académica investigativa en la Unidad Central del Valle del Cauca. En consecuencia, la Institución académica, queda facultada para dar a conocer la obra por diversos medios, en sus actividades de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo este documento y hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos del ser el caso, en formato digital o electrónico (CD- ROM o DVD) y autorizo a la UCEVA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use en todas sus formas, la obra mediante reproducción, comunicación pública, transformación de formato y distribución (y demás actividades que no tengan ánimo de lucro) en virtud de los derechos patrimoniales que me corresponden como creador de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, óptico, usos en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR - ESTUDIANTES, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original, de su exclusiva autoría y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE - AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleDesarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA y TDAH desde el enfoque DUA
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución