dc.contributorFernández, Erley
dc.creatorPerea Montaño, Jimmy
dc.creatorMarmolejo Muñoz, Luis Fernando
dc.date.accessioned2023-03-07T14:39:55Z
dc.date.available2023-03-07T14:39:55Z
dc.date.created2023-03-07T14:39:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2414
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractUno de los sectores priorizados en la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad del Valle del Cauca pertenece al sector editorial y artes gráficas, teniendo en cuenta que el departamento es el principal productor de bienes de esta cadena con una participación del 35.2%, seguido por Bogotá y Antioquia con el 23,8% y el 18,5% respectivamente.1 Sin embargo, según un estudio de la Superintendencia de Sociedades de Colombia, en el sector editorial y artes gráficas, el indicador de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) más alto lo generaron las empresas localizadas en el departamento de Antioquia con 7.8%, seguido de las de Atlántico. Las empresas ubicadas en el departamento del Valle registraron ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) negativo porque obtuvieron pérdida neta de manera conjunta Según García,2 la rentabilidad es la medida de la productividad de los fondos comprometidos en un negocio y desde el punto de vista del análisis a largo plazo de la empresa, donde lo importante es garantizar su permanencia y crecimiento y por ende, el aumento de su valor, es el aspecto más importante que debe considerarse. Tomando como base los planteamientos y metodología de este autor referenciado, en el presente trabajo se muestran los resultados de un análisis financiero realizado a siete (7) empresas del sector litografía y artes gráficas de Cali, las cuales aparecen en la base de datos de la Superintendencia de Sociedades de Colombia para los años 2009-2011. Los resultados finalmente muestran, a través del árbol de rentabilidad, las principales variables a considerar en el análisis financiero de este tipo, para detectar dónde se originan los problemas de algunas empresas y en qué variables se diferencian aquellas que logran mejores resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAnálisis de rentabilidad en empresas de litografía y artes gráficas ubicadas en Cali en el período 2009-2011


Este ítem pertenece a la siguiente institución