dc.creatorMartínez Gómez, Pedro
dc.date.accessioned2023-01-26T21:14:23Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:45:38Z
dc.date.available2023-01-26T21:14:23Z
dc.date.available2023-06-12T14:45:38Z
dc.date.created2023-01-26T21:14:23Z
dc.date.issued2021-10-25
dc.identifier2805-6701
dc.identifier2805-6884
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2324
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6656994
dc.description.abstractEl objetivo de esta reflexión es realizar un estudio comparativo sobre la eficacia, eficiencia técnica y costo de las tecnologías más importantes para el desarrollo de nuevos diseños vegetales, incluyendo la mejora genética, la transformación genética y la edición génica. Si bien, la obtención de organismos modificados mediante transformación genética y edición génica es un proceso con una mayor eficacia y eficiencia y un menor costo, se debe hablar por otro lado, de un rechazo social de estos organismos modificados genéticamente a nivel medioambiental, de salud pública, económico y religioso en un contexto anti tecnológico de rechazo. Por otro lado, existe una ideología tecnológica de apoyo a estas investigaciones. Esta ideología habla de la necesidad de dejar a los científicos las manos libres para escrutar los secretos de la naturaleza. El binomio ciencia-opinión pública, está también más que presente en el debate de esta cuestión; además de la persuasión en ambos bandos a favor y en contra de los cultivos modificados. En este contexto, una mayor cultura técnica en la población y cultura tecnológica y de la innovación entre los agricultores, será lo que potencializará este tipo de cultivos. Finalmente, un análisis funcional de la biotecnología en general y la obtención de plantas modificadas en particular, puede mejorar su percepción social en línea con la mayor entrañabilidad de la tecnología, sería también de interés de cara a neutralizar el rechazo inicial de la tecnología.   
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Unidad Central del Valle del Cauca
dc.relationUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia
dc.relationMagna Scientia UCEVA; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 90-103
dc.relationhttp://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/19/17
dc.relationMagna Scientia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos de autor 2021 Magna Scientia UCEVA
dc.rightsDerechos reservados – Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleDesarrollo de nuevos diseños vegetales: Mejora genética vs transformación genética y edición génica
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución