dc.creatorBarragán Gamba, Damaris
dc.creatorRojas Rodríguez, Luz Damaris
dc.date.accessioned2023-01-26T21:14:23Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:45:33Z
dc.date.available2023-01-26T21:14:23Z
dc.date.available2023-06-12T14:45:33Z
dc.date.created2023-01-26T21:14:23Z
dc.date.issued2021-10-25
dc.identifier2805-6701
dc.identifier2805-6884
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2318
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6656988
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue evaluar la atención en salud a mujeres víctimas de violencia sexual en el municipio de Tuluá-Valle del Cauca, Colombia. La investigación tuvo un enfoque evaluativo guiado por parámetros del método cualitativo; las técnicas de recolección de información empleadas fueron: i) entrevista semiestructurada; ii) observación; iii) aplicación de listas de chequeo y iv) análisis documental. La evaluación, se focalizó en dos aspectos: i) las percepciones de las mujeres víctimas de violencia sexual respecto a la calidad de la atención y los servicios de salud recibidos y ii) las capacidades institucionales de las entidades prestadoras de los servicios de salud a nivel local. Los resultados indican que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia sexual, perciben la calidad de la atención como deficiente y poco humanizada. Se constató que existen barreras actitudinales y administrativas, las cuales terminan revictimizando a las pacientes y vulnerándoles sus derechos. De igual manera, no se evidenció la aplicación de manera oportuna y efectiva de todos los procedimientos establecidos en el protocolo de atención en salud integral para víctimas de violencia sexual.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Unidad Central del Valle del Cauca
dc.relationUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia
dc.relationMagna Scientia UCEVA; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 43-51
dc.relationhttp://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/13/10
dc.relationMagna Scientia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos de autor 2021 Magna Scientia UCEVA
dc.rightsDerechos reservados – Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAtención en salud a las mujeres víctimas de violencia sexual en un municipio de Colombia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución