es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Escenarios de futuro de las PYMES del Municipio de Tuluá Horizonte 2025

        Fecha
        2022
        Registro en:
        Ducuara Celis, Eusebio
        De la Cruz Rojas, ose Ever
        Jaramillo Rodríguez, Eneis
        Rivas Perea, Harlys
        Diaz Padilla, Daniela
        Díaz Hoyos, Jairo (2022) Escenarios de futuro de las PYMES del municipio de Tuluá horizonte 2025. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Tuluá. ISBN 978-628-7560-00-0
        9786287560000
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2300
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        Autor
        Ducuara Celis, Eusebio
        De la Cruz Rojas, José Ever
        Jaramillo Rodríguez, Eneis
        Rivas Perea, Harlys
        Díaz Padilla, Daniela
        Díaz Hoyos, Jairo
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación se propuso diseñar los escenarios de futuro de las PYMES, ubicadas en el municipio de Tuluá - horizonte 2025, para ello se aplicó la simulación del método prospectivo para predecir los escenarios de futuro de estas. En el capítulo 1, se identifica y se establece la metodología desarrollada en el proceso de investigación. En el capítulo 2, se hace un análisis del entorno externo general o medio ambiente y específico de las PYMES, para identificar las amenazas y oportunidades, de igual manera se hace un diagnóstico interno que permite identificar las fortalezas y debilidades de estas. En el capítulo 3, se realiza el Análisis Estructural Prospectivo con el apoyo de un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, utilizando el software MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados) En el capítulo 4, Se hace el análisis de las estrategias de actores aplicando el método de juego de actores, Mactor con el que se busca valorar las relaciones de fuerza entre los actores y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un cierto número de posturas y de objetivos asociados. 12 En el capítulo 5, se aplica el análisis morfológico con el fin de explorar de manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones resultantes de la descomposición del sistema. A manera de conclusión y recomendación, las PYMES del Municipio de Tuluá, deben implementar los objetivos estratégicos identificados que les permitan potenciar su competitividad en el mercado.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018