dc.creatorDucuara Celis, Eusebio
dc.creatorDe la Cruz Rojas, José Ever
dc.creatorJaramillo Rodríguez, Eneis
dc.creatorDíaz Hoyos, Jairo
dc.creatorDíaz Padilla, Daniela
dc.date.accessioned2023-01-17T22:43:44Z
dc.date.available2023-01-17T22:43:44Z
dc.date.created2023-01-17T22:43:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifierDucuara Celis, Eusebio and De la Cruz Rojas, Jose Ever and Jaramillo Rodríguez, Eneis and Díaz Hoyos, Jairo and Díaz Padilla, Daniela, (2022) Escenarios del futuro de las PYMES del municipio de Andalucia horizonte 2025. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad Ciencias Administrativas Económicas y Contables, Tuluá. ISBN 978-628-7560-09-3
dc.identifier9786287560093
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2299
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractLas organizaciones son creadas, con el fin de dar solución a las múltiples necesidades que poseen la sociedad, estas deben ser administradas aplicando los diferentes aportes hechos por los autores investigadores de las escuelas del viejo y nuevo pensamiento administrativo con el fin de hacerlas mas competitivas en el mercado local regional, nacional e internacional, para ello los propietarios,gerentes y administradores de los diferentes niveles administrativos han apropiado los elementos del proceso administrativo porpuesto por Henry Fayol. Sin embargo, a pesar de la existencia de múltiples aportes teóricos y modelos administrativos y metodologías, propuestas por los autores de las diferentes escuelas del pensamiento administrativo, las pequeñas empresas poseen grandes problemas que no les permite ser competitivas en un mundo globalizado en el cual la sociedad es mas exigente a la hora de adquirir sus bienes o servicios, generándoles perdidas y por ultimo el cierre de estas. La prospectiva es definida por (Godet, Michel, 2000), como la reflexión que permite anticipar y preparar las acciones con menores dosis de riesgo e incertidumbre, además pone la anticipación al servicio de la acción, en la administración de las empresas, mediante la aplicación de la metodología de la planificación estratégica por escenarios en nueve etapas, permitio diseñar los escenarios de futuro e identificar el escenario apuesta al año 2025 de las Pequeñas Empresas ubicadas en el municipio de Andalucia.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca. Facultad Ciencias Administrativas. Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.relationPorter, M. (1967), R. (s.f.). Definición administrativa de planeación. Planeación Estratégica Por Áreas Funcionales, Pagina 6.
dc.relationfuncionpublica. (s.f.). http://www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php
dc.relationÁlvarez, C. S.–L. (2005.). Historia del pensamiento administrativo, segunda edición
dc.relationAnsoff, H. I. (1976). Administración estratégica-textos y casos
dc.relationAPUNTES.COM. (22 de Mayo de 2013). APUNTES.COM. Obtenido de Apuntes para todos los estudiantes y cursos: https://www.apuntes.com/otros/el-presupuesto-y-la-gerencia-estrategica
dc.relationBANCOLOMBIA. (4 de JULIO de 2019). Grupo Bancolombia. Obtenido de Beneficios Tributarios para las PYMES: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal-y-tributario/beneficios-tributarios-para-pymes
dc.relationBryars, R. y. (2006 )
dc.relationCámara de Comercio Tuluá. (2019 ). Comportamiento empresarial, informe estadístico . Tuluá
dc.relationCamarena, L. J. (2001). La naturaleza de la administración estratégica. México: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
dc.relationChiavenato. (2004). Citado del libro administración estratégica “de la visión a la ejecución”. Christensen, A. B. (1982). libro Safari a la Estrategia
dc.relationConnect Americas. (12 de SEPTIEMBRE de 2012). COMERCIO INTERNACIONAL. Obtenido de LOS TLC OFRECEN VENTAJAS DE ORO PARA LAS PYMES: https://connectamericas.com/es/content/los-tlc-ofrecen-ventajas-de-oro-para-las-pymes
dc.relationCovey, S. (1989)
dc.relationDaniel Delmar. (2003). “ The Rise of the CSO”, Organization Design (Delmar, , p 8-10)
dc.relationDavid, H. J. (s.f.). Administración estratégica y política de negocios
dc.relationDearden, A. y. (1980 )
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Manual de Estructura del Estado. (D. A. Pública, Ed.) Bogota, colombia : Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php
dc.relationDINERO.COM. (22 de AGOSTO de 2018). ECONOMIA. Obtenido de Para que han servido los TLC en Colombia: https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/enlosmediosimpreso/dinerocom22agosto2018.pdf
dc.relationDurante, G. M. (s.f.). GODET Michel en colaboración con Philippe Durante y la participación de Prospektiker Cuadernos de LIPSOR Prospectiva Estratégica: Problemas y Métodos
dc.relationEduardo, B. (2003). La Técnica de Análisis de Percepciones de Actores (APER). Para la deducción de posibles conductas y actitudes interactivas. En Metodología de Investigación de Futuros. Metodología Prospectiva (CD). Argentina: Eduardo Raúl Balbi
dc.relationEtzioni, E. (1964). Metas. Planeación Estratégica Por Áreas Funcionales, Pag.50
dc.relationF. Zwicky, “Morphology and nomenclature of jet engines”, Aeronautical Engineering Review, junio 1947. (s.f.). file:///C:/Users/ejaramillo/Downloads/1578-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5176-1-10-20170208%20(2).pdf. (s.f.)
dc.relationFreeman, W. M. (s.f.)
dc.relationFreeman, W. M. (s.f.). Administración estratégica y política de negocios
dc.relationGodet, M. (1993). De la anticipación a la acción "Manual de prospectiva y estrategias". Barcelona España: MARCOMBO, S.A.
dc.relationGodet, M. (1995). De la anticipación a la acción - Manual de prospectiva estrategica. España: Marcombo
dc.relationGodet, M. (2000). LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA. España: Prospektiker
dc.relationGONZALEZ RAMIREZ, B. H. (12 de Noviembre de 2002). Criterios y Métodos de Evaluación de Software Educativo. Obtenido de docplayer.es: http://docplayer.es/21009085-Criterios-y-metodos-de-evaluacion-de-software-educativo.html http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/4-Gestion-del-Desarrollo.pdf. (s.f.). http://www.fao.org/3/j7507s/j7507s10.htm. (s.f.). http://www.joseacontreras.net/direstr/cap491d.htm. (s.f.). http://www.joseacontreras.net/direstr/cap491d.htm. (s.f.). https://connectamericas.com/es/content/los-tlc-ofrecen-ventajas-de-oro-para-las-pymes. (s.f.). https://cumbrepuebloscop20.org. (s.f.). Obtenido de https://cumbrepuebloscop20.org/economia/desarrollo/ https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73333009006/html/index.html. (s.f.). https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/76834. (s.f.). https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/76834/4. (s.f.). https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/76834/4. (s.f.). https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/76834/8. (s.f.). https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview. (s.f.). https://www.cepal.org/es/publicaciones/6441-desarrollo-infraestructura-crecimiento-economico-revision-conceptual. (s.f.).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEscenarios de futuro de las pequeñas empresas ubicadas en el Municipio de Andalucia -horizonte 2025


Este ítem pertenece a la siguiente institución