Trabajo de grado - Pregrado
Reparación integral a la mujer víctima de violencia sexual a la luz de la Justicia Especial para la Paz
Fecha
2023Registro en:
Rodríguez-Ortiz, A. P. (2023). Reparación integral a la mujer víctima de violencia sexual a la luz de la Justicia Especial para la Paz. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
Autor
Rodríguez-Ortiz, Andrea del Pilar
Institución
Resumen
El presente artículo busca comprender la forma como el conflicto armado en Colombia se ha convertido en uno de los flagelos que ha perjudicado a una gran cantidad de personas directa o indirectamente, al tiempo que se analiza el impacto que ha tenido sobre las mujeres que no han sido ajenas a esta confrontación, pues se han usado e instrumentalizado por su género, lo que se evidencia en las agresiones sexuales, en particular respecto al tipo penal del acceso carnal violento como parte de los macrocasos de la Justicia Especial para la Paz, a las que fueron sometidas durante esta confrontación, como se evidencia en la memoria de víctima y victimarios recopiladas por diversos doctrinantes, la misma JEP y organizaciones constructoras de la memoria histórica (Comisión de la verdad, 2022). En ese sentido, realizar este estudio consiste en reconocer las formas en que se han desarrollado alternativas para reparar a dichas víctimas, teniendo en cuenta el delito de acceso carnal violento, consagrado en el artículo 205 del Código Penal colombiano; y, asimismo, comprender cómo desde la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se han creado mecanismos para la reconstrucción de la verdad, la justicia y la reparación de las mujeres víctimas de violencia sexual.