dc.contributorGarcía-Bernal de Moncada, Doris
dc.creatorFlórez-Alonso, Sebastián Mauricio
dc.date.accessioned2023-01-27T23:48:26Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:37:17Z
dc.date.available2023-01-27T23:48:26Z
dc.date.available2023-06-05T16:37:17Z
dc.date.created2023-01-27T23:48:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierFlórez-Alonso, S. M. (2022). Centro Cultural Educativo Los Ejidos. Renovación urbana en un contexto de deterioro social y carencia de equipamientos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647870
dc.description.abstractLa capital de Colombia es una ciudad en donde los espacios con habitabilidad son menores a los inhabitable, la mayor parte de la ciudad se encuentra afectada por dificultades y escasez de lugares con algún diseño arquitectónico y urbano por causa de las condiciones de inseguridad y cultura en toda la ciudad. El análisis diagnostica las falencias, puntualmente para el barrio Los Ejidos en la localidad de Puente Aranda, para llegar a los diagnósticos y propuestas se elaboró planimetría de sistemas urbanos (movilidad, usos, alturas, etc.). (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationCámara de comercio de Bogotá, (2007). Cartilla informativa Zona Industrial-UPZ108 Puente Aranda-UPZ 111. CCB. (Obra original publicada en 2007).
dc.relationCalvet N. (2015) “Prácticas lúdicas en la calle y la imagen del centro de la ciudad de Santiago de Chile” (p.53).
dc.relationCárdenas Rodríguez, F. (2019). Pasaje comercial y cultural san Andresito de la 38 Rehabilitación de un espacio urbano sostenible de producción creativa. En Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia (p. 27). Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 27 de octubre de 2022 de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22983
dc.relationCardeño, A. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad losmártires. 1(10), 15.
dc.relationCongreso de Colombia. Artículo 39 Ley 9 de 1989 De La Planificación Del DesarrolloMunicipal .(p.19) 1989 (Colombia).
dc.relationEl Tiempo. (s. f.). La Usurpación De Los Ejidos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-218853
dc.relationFarfán Rodríguez, J. (2020). Una ciudad al occidente Ejidos, urbanizaciones y barriosobreros en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.12804/thtp9789587844832
dc.relationFlórez Millán, L., Ovalle Garay, J., & Forero La Rotta, L. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista De Arquitectura, 16(1), 77-85. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.9
dc.relationGutiérrez Juárez E. (2013) “Equipamientos culturales como factor de cohesión urbana dentro de los procesos de regeneración en la ciudad. El caso de La Filmoteca de Cataluña en el barrio del Raval, Barcelona” Màster Oficial - Disseny Urbà: Art, Ciutat, Societat
dc.relationGehl, J. (2006). La humanizacion del espacio urbano. Editorial Reveré.
dc.relationHernandez-Araque, M. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. RevistaDe Arquitectura, 18(1), 6-17. Doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.2.
dc.relationJennifer Martínez Montoya. (24 de agosto de 2012). Análisis del impacto del proyecto de renovación urbana, Parque Central Bavaria, dentro del Centro Internacional de Bogotá, sobre las variables socioeconómicas durante el periodo 1980 y2010. Repositorio Institucional EdocUR. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3870
dc.relationLatorre, M. A. (2016). Distrito de comercio integral, San Andresito de la 38 : detonantede renovación de la zona industrial de Bogotá. En Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana (p. 6). Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado el 27 de octubre de 2022 de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20231
dc.relationPáramo, P., & Burbano Arroyo, A. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista De Arquitectura, 16(1), 6-15. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.2
dc.relationSanchez, J. D. (2015, marzo 2). Paho/who. Pan American Health Organization / World Health Organization. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10484:edu cacion inocuidad-alimentos-clasificacion-de-investigacion&Itemid=0&lang=en
dc.relationSecretaria de Planeación. (2000) POT. Bogotá D.C SDP, POT, Decreto 190 de2004, Título II, Subtítulo III, Capítulo 9, página 197 y 198, Bogotá, D. C
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura - PEP-. Bogotá: Autor.
dc.relationZapata-González, L., Quiceno-Hoyos, A. & Tabares-Hidalgo, L. (2016). Campus universitario sustentable. Revis-ta de Arquitectura, 18(2), 107-119. doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.10 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/80/pdf%201821
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleCentro Cultural Educativo Los Ejidos. Renovación urbana en un contexto de deterioro social y carencia de equipamientos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución