dc.contributorJiménez-Triana, Juan Carlos
dc.creatorAldana-Peralta, Diego Fernando
dc.date.accessioned2022-12-16T00:09:25Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:21:27Z
dc.date.available2022-12-16T00:09:25Z
dc.date.available2023-06-05T16:21:27Z
dc.date.created2022-12-16T00:09:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAldana-Peralta, D. F. (2022). La eficiencia como instrumento de investigación jurídica: una propuesta metodológica para el análisis del nuevo proceso contencioso administrativo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647289
dc.description.abstractLa reforma de la ley 2080 de 2021 al CPACA se suma al historial de reformas jurídicas que tiene Colombia año a año, dejando en evidencia la problemática que tiene el país con su ordenamiento normativo, y es por ello que este escrito tiene la finalidad de establecer si la eficiencia puede funcionar como una herramienta que permita estudiar las reformas jurídicas que se realizan, a partir de la mencionada ley que reformó el proceso contencioso administrativo en Colombia. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa eficiencia como instrumento de investigación jurídica: una propuesta metodológica para el análisis del nuevo proceso contencioso administrativo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución