dc.contributorEscobar Vekeman , Cecilia Luka
dc.creatorBedoya Espinosa , Carolina
dc.creatorVélez Pulgarín , Paula Andrea
dc.date2023-01-20T13:52:55Z
dc.date2023-01-20T13:52:55Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-06-05T15:16:15Z
dc.date.available2023-06-05T15:16:15Z
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierhttps://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/14429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645735
dc.descriptionSociedad en movimiento es una estrategia creada en el año 2010 por la Oficina de Planeación de la Universidad Tecnológica de Pereira que nace con el fin de gestionar, articular, desarrollar políticas públicas, mejorar los indicadores económicos y de competitividad en el departamento para la construcción de una sociedad justa, equitativa e incluyente que a largo plazo genere un desarrollo social y económico para todos los habitantes del departamento. Partiendo de esto, se propone el proyecto de investigación “La Movilización Social en el proyecto Círculo Virtuoso, durante el periodo 2010-2020” que se enmarca en la investigación básica y surge de la necesidad de reflexionar, conceptualizar, y caracterizar la construcción y el desarrollo de la movilidad social durante el accionar de las estrategias de acción anteriormente nombradas, generando transformación a la familia a través de la atención, acompañamiento y formación brindada por los diferentes actores que han intervenido en el Macroproyecto.
dc.descriptionSociety in Movement is a strategy created in 2010 by the Planning Office of the Technological University of Pereira that was born with the purpose of managing, articulating, developing public policies, improving economic and competitiveness indicators in the department for the construction of a fair, equitable and inclusive society that in the long term generates social and economic development for all the inhabitants of the department. Based on this, the research project "Social Mobilization in the Círculo Virtuoso project, during the period 2010-2020" is proposed, which is framed in the basic research and arises from the need to reflect, conceptualize, and characterize the construction and development of social mobility during the action of the above mentioned action strategies, generating transformation to family through the attention, accompaniment and training provided by the different actors who have intervened in the Macroproject.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario
dc.descriptionCONTENIDO Resumen.................................................................................................................4 Abstract ..................................................................................................................5 Introducción ...........................................................................................................7 CAPÍTULO I. PRELIMINARES................................................................................9 Justificación ..........................................................................................................9 Planteamiento del problema ...............................................................................14 Objetivos.............................................................................................................17 General...........................................................................................................17 Específicos ....................................................................................................17 CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL................................................................18 Estado del arte ...................................................................................................19 Marco legal .........................................................................................................27 Marco Teórico: Movilización Social, Familia, educación y Ciclo Vital .................31 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA............................................................................43 Tipo de investigación..........................................................................................43 Perfil de la Investigación.....................................................................................45 Análisis de la información...................................................................................49 CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RESULTADOS ..................51 Sociedad en movimiento y su estrategia círculo virtuoso ...................................51 Componentes mediadores de desarrollo dentro del programa Círculo Virtuoso 58 Primer Componente: Primera infancia. .......................................................60 3 Segundo Componente: Formación básica y media ...................................61 Tercer Componente: educación superior y formación para el trabajo.....62 Cuarto Componente: Articulación nodo TIC Y nodo central.....................63 Propuestas de cambio para una sociedad virtuosa ............................................67 Sociedad deseada Círculo Virtuoso una apuesta hacia la transformación.........69 Una sociedad deseada una sociedad donde la familia y la educación son sus ejes articuladores .......................................................................................................73 CONCLUSIONES..................................................................................................78 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................79 ANEXOS................................................................................................................88
dc.format92 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherPereira
dc.publisherLicenciatura en Etnoeducación
dc.relationALERTAS TEMPRANAS. Alertas Tempranas - Ficha de alertas tempranas. Alertas Tempranas - Inicio [página web]. (25, agosto, 2020). [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91770>.
dc.relationAlfonso Torres citado por Jiménez, M. R. M. La Sistematización, una forma de investigar las prácticas y producir saber y conocimiento. Bolivia: Perspectivas de la Investigación en Pedagogía de la Lengua Materna y la Literatura. 2011. P. 2
dc.relationArango Gaviria, O. social debt to the virtuous circle. Pereira: Revista Páginas 2022.
dc.relationAsamblea General Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNDP. n.d. Recuperado de noviembre 3, 2022, desde https://www.undp.org/es/sustainable-development goals.
dc.relationBarcelata-Chávez, H., & Ruiz-Ramírez. J. Desarrollo económico municipal y finanzas públicas locales. México: Observatorio de las finanzas públicas Universidad Veracruzana, México. 2014
dc.relationBarcelona, I., Clínic, C., & Mar, C. Los "Círculos Virtuosos", un enfoque novedoso para la Cooperación Española. Barcelona: Análisis y desarrollo global 2022
dc.relationBonilla-Cruz, N., Alarcón-Carvajal, M., & Sánchez-Meza, G. Familia: un estado del arte en grupos de investigación de Colciencias en psicología entre 2010-2015. mundo fesc, 6(11), 1-15. 2016. P. 2.
dc.relationBriceño Mosquera, A. La educación y su efecto en la formación de capital humano y en el desarrollo económico de los países. 30 (51),45-59. ISSN: 0120-3053. Boyacá Colombia: Apuntes del Cenas. 2011. P. 4.
dc.relationCentro de Desarrollo Infantil. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios icbf/centro-de-desarrollo-infantil. (n.d.).
dc.relationCifuentes Henao, M., & Londoño Cuellar, V. Evaluación de impacto del programa “Formación a agentes educativas” del modelo círculo virtuoso. Pereira Risaralda: Universidad Tecnológica De Pereira Facultad De Ciencias De La educación. 2022
dc.relationCIRCULOVIRTUOSOPEREIRA. Estrategia Círculo Virtuoso y Sociedad en Movimiento socializan resultados. Estrategia Círculo Virtuoso y Sociedad en
dc.relationMovimiento socializan resultados [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.circulovirtuosopereira.org/es/estrategia-circulo-virtuoso-y sociedad-en-movimiento-socializan-resultados-EV37>
dc.relationColorado Peréz, L. Gestión Basada en el Conocimiento para el Programa de Intervención Social Círculo Virtuoso en el Municipio de Pereira. Pereira Risaralda. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Maestría en Administración de Organizaciones 2019.
dc.relationDirección Operativa De Planeación Estratégica e Integración Regional. (2018). Seguimiento Pereira Innova Retrieved From Https://www.Pereira.Gov.Co. 2018. P.5
dc.relationEscobar, A., & Olivera, M. Equidad y movilidad social: diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014. p. 29
dc.relationGalindres, DA, Soto Mejía, JA y Caro Isaza, CA. Sociedad en Movimiento: un Análisis de Redes Sociales. ISSN: 0122-1701. Pereira-Risaralda: Scientia Et Technica. 2013. 18 (3), P 2.
dc.relationGiraldo, C. I. La corresponsabilidad como principio" condicionado" al logro de un acuerdo sobre la sociedad que se desea. Revista colombiana de Psiquiatría. 2009. V 38, P. 195-203.
dc.relationGuirao-Goris, J. A., Olmedo Salas, Á., & Ferrer Ferrandis, E. El artículo de revisión. España. Revista iberoamericana de enfermería comunitaria, 1(1), 1-25. 2008. P. 1.
dc.relationHerrán García, M. L. Del círculo vicioso de la pobreza al círculo virtuoso de las capacidades humanas. Estudio de caso mujeres cabeza de familia en Bogotá. Bogotá: Universidad de la Salle Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 2016.
dc.relationHolliday Óscar Jara. Versión (electrónica). En La Sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles. Colombia: Programa Democracia y Transformación Global etc. 2014. P. 64
dc.relationICBF. Lineamiento de movilización social para la protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia. Bogotá-Colombia. 2017.
dc.relationICBF. Centro de Desarrollo Infantil. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/centro-de desarrollo-infantil>.
dc.relationMarín, M. Movilización Social: una apuesta en el mundo de la vida. Colombia: Comunicación y Ciudadanía. 2009.
dc.relationMamani Aruquipa, J. J. Psicología del ciclo vital Hacia una visión comprehensiva de la vida humana. 2022
dc.relationMartínez, E. Representaciones sociales de la participación de los niños y las niñas en Colombia: ideales o realidades. Colombia: Universidad de Manizales, Facultad Ciencias Sociales y Humanas. 2014. P. 3
dc.relationMartínez, L. M. Sistematización del proceso sociedad en movimiento 2013-2019: otra manera de hacer juntos. Pereira-Risaralda. 2020. P.9
dc.relationMartínez, N. Reseña metodológica sobre los grupos focales. Editorial Universidad Don Bosco. El Salvador. 2015. P. 2
dc.relationMejía, M. Sistematización. Una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. Bolivia: educación Alternativa y especial. 2012.
dc.relationMinisterio de educación. Risaralda, hacia un nuevo modelo educativo. Altablero el períodico de un país que educa y que se educa. Risaralda: 2017. Recuperado de noviembre 3, 2022.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección, Social Dirección de Promoción y Prevención, Subdirección de Población y Desarrollo, &amp; Grupo Curso de Vida. Modulo 1. Fortalecimiento de Familias y Comunidades en Cuidado y Desarrollo Integral con énfasis en la Primera Infancia y la Infancia. Bogotá Colombia; Ministerio de salud Nacional. (2015). P. 6.
dc.relationMorales, J. educación y desarrollo humano: dimensiones para la elaboración de políticas públicas en tiempos de complejidad. Venezuela: Conrado, 16(75), 372-383. 2020. P. 2.
dc.relationMoreno-Brid, J. C., & Ruiz-Nápoles, P. La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. México: Revista iberoamericana de educación superior, 1(1), 171-188. 2010. P.5
dc.relationOyarzún, E. Ciclo vital individual. Chile. Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar. 2008. P. 2
dc.relationPari Castro, G., & Torres Ambrosio, J. Características Etnográficas De Las Familias De La Ie Nº 31549 De La Comunidad Campesina De La Libertad-Huancayo 2018. Perú: universidad nacional Huancavelica. 2019. P.18
dc.relationPhelan, M. El Círculo Virtuoso de las capacidades en el desarrollo humano. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela (CDCH-UCV). 2018
dc.relationPNUD. Objetivos de Desarrollo Sostenible | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. UNDP [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.undp.org/es/sustainable-development goals>.
dc.relationRepública de Colombia. Constitución Política de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1991) Recuperado noviembre 4, 2022, desde http://secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.
dc.relationRuiz García, I., Sánchez Álvarez, P., & Jorge Martínez, M. E. D. Familia y educación: guía práctica para escuela de padres y madres eficaces. Murcia-España: Consejería de educación, Formación y Empleo, 2012. P. 25.
dc.relationRuiz, D. E., & Uribe C. Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana. Colombia: Revista Latinoamericana de psicología, vol 34 (1). 2002 p. 4
dc.relationRodrigo A. Krause M. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública. Chile: Repositorio Académico de la Universidad de Chile. La educación pública. 2018.
dc.relationSandoval Estupiñán, LY. Institución educativa y empresa. Citado por Elizalde, M. A. S. Formación profesional: sistema educativo y empresa. España: educación y educadores, 12(1), 109-118. 2009. P. 6
dc.relationSalazar-Villegas, VJ, & Sepúlveda-Villegas, ES. Movilización Social como Política Pública: Experiencia Buen Comienzo de Medellín, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), (2015). P. 3 [fecha de Consulta 4 de noviembre de 2022]. ISSN: 1692-715X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340728047
dc.relationSOCIEDADENMOVIMIENTO. Sociedad en Movimiento. Sociedad en Movimiento [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.sociedadenmovimiento.com/es/>.
dc.relationSOCIEDADENMOVIMIENTO. Comunidad Innovadora. Comunidad Innovadora [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.sociedadenmovimiento.com/es/ipaginas/ver/G2/3/comunidad innovadora
dc.relationSOCIEDADENMOVIMIENTO. Articulación Conocimientos. Articulación Conocimientos [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.sociedadenmovimiento.com/es/ipaginas/ver/G2/4/articulacion conocimientos/>.
dc.relationSOCIEDADENMOVIMIENTO. Red de Nodos. Red de Nodos [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.sociedadenmovimiento.com/es/ipaginas/ver/G2/5/red-de nodos/>.
dc.relationSOCIEDADENMOVIMIENTO. Escuela Liderazgo. Escuela Liderazgo [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.sociedadenmovimiento.com/es/ipaginas/ver/G2/6/escuela liderazgo/>.
dc.relationSOCIEDADENMOVIMIENTO. Círculo Virtuoso. Círculo Virtuoso [página web]. [Consultado el 3, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: 87 <https://www.sociedadenmovimiento.com/es/ipaginas/ver/G2/1/pagina circulo-1/>
dc.relationToro, J., & Bernardo, J. El ciudadano y su papel en la construcción de lo social. Diplomado en gestión comunitaria y gerencia social. Unidad, 1. Bogotá: Rumbo Sostenible Investigación, ideas y reflexiones en todo al paradigma de sustentabilidad. 2001. P. 123-135.
dc.relationUniversal declaration of human rights - office of the United Nations ... Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Página web]. Recuperado 2022 desde https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translatio ns/eng.pdf
dc.relationWong, J. E. H., & Berumen, A. El rol de la comunicación familiar y las redes sociales en la movilidad ascendente: historias de vidas de desplazamientos de largo tramo. Estudios sobre las culturas contemporáneas. 2014. (39), 69-99. P. 4.
dc.relationYagenova, S. V., García, E., García, R., & Santa Cruz, W. Los movimientos sociales y el poder: concepciones, luchas y construcción de contrahegemonía. Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Académica Guatemala. 2010
dc.rightsManifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
dc.subjectMovimientos de protesta
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectParos civicos
dc.subjectMovilización social
dc.subjectCirculo virtuoso
dc.subjectSociedad en movimiento
dc.titleLa movilización social en el proyecto círculo virtuoso, durante el periodo 2010 -2021
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución