dc.contributorMaldonado, Carlos Eduardo [0000-0002-9262-8879]
dc.contributorGarcía, Ana Camila [0000-0001-6370-6906]
dc.contributorVillar Concha, Eduardo [0000-0001-5005-4099]
dc.contributorCárdenas López, Hugo [0000-0002-2777-2997]
dc.contributorSandoval París, Jorge [0000-0003-3350-1795]
dc.contributorGómez Barrera, Luis Alejandro [0000-0003-4054-9527]
dc.contributorParra Chica, Wilson [0000-0001-5916-7014]
dc.contributorAristizábal Tobler, Chantal [0000-0001-8546-0628]
dc.contributorAngulo Orozco, Carolina [0000-0001-7288-4165]
dc.contributorGalvis Villamizar, Santiago [0000-0002-2015-7107]
dc.contributorMartínez R., María Carolina [0000-0001-9843-4373]
dc.creatorMaldonado, Carlos Eduardo
dc.creatorGarcía, Ana Camila
dc.creatorVillar Concha, Eduardo
dc.creatorCárdenas López, Hugo
dc.creatorSandoval París, Jorge
dc.creatorGómez Barrera, Luis Alejandro
dc.creatorParra Chica, Wilson
dc.creatorAristizábal Tobler, Chantal
dc.creatorAngulo Orozco, Carolina
dc.creatorGalvis Villamizar, Santiago
dc.creatorMartínez R., María Carolina
dc.date.accessioned2022-08-09T17:22:55Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:10:21Z
dc.date.available2022-08-09T17:22:55Z
dc.date.available2023-06-05T15:10:21Z
dc.date.created2022-08-09T17:22:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier26651564-16
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8690
dc.identifierhttps://doi.org/10.18270/wp.n4.16
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645484
dc.description.abstractLa ciencia está aprendiendo acerca de la importancia del relato. En la tradición, esta aproximación fue descartada por los círculos más rigurosos y conservadores. La narrativa era considerada como un patrimonio de aquellos campos que no sabían nada sobre matemáticas. Actualmente, la ciencia, en su grandeza y tecnicidad, reposa sobre los relatos, y no sobre las ecuaciones o los experimentos, que a veces son bastante refinados. Cabe señalar que las narraciones son muy variadas. En la medicina, por ejemplo, se constituyen en una expresión de la salud. Para llevar a cabo estas reflexiones, los autores tomaron como hilo conductor El gran cuadro. Los orígenes de la vida, su sentido y el universo entero. Este libro gira en torno a una metáfora: el naturalismo poético. Es importante mencionar que el tema es bastante polémico cuando se lo mira con los ojos de la tradición o de la ortodoxia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.relationhttps://workingpapers.unbosque.edu.co/sites/default/files/2022-08/Epigenetica%2016_13%20de%20julio.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectFilosofía de la ciencia
dc.subjectTeoría del conocimiento
dc.subjectComunicación científica
dc.subjectNarración (Retórica)
dc.subjectNaturalismo
dc.subjectCrítica e interpretación
dc.titleUn mundo hecho de numerosos relatos instaura salud


Este ítem pertenece a la siguiente institución