es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estabilidad ósea crestal en el mismo sistema de implantes con y sin collar texturizado

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8752
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645389
        Autor
        Meilijson Sartorio, Daniela
        Miranda Meneses, Yohanna Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Los implantes dentales se han convertido en un método válido y efectivo para la sustitución de los dientes perdidos buscando restaurar la funcionalidad y la estética facial a largo plazo. El éxito del implante se ha evaluado bajo diferentes criterios donde ha tomado importancia principalmente la preservación del soporte óseo periimplantar a nivel crestal, ancho de encía queratinizada, tipo de superficie, enfermedades sistémicas concomitantes, enfermedad periodontal preexistente y el diseño del cuello del implante. Se ha observado que el cuello del implante con una superficie rugosa presenta mayores niveles óseos a nivel crestal en comparación con los implantes de cuellos maquinados, adicionalmente los cuellos rugosos que cuentan con microroscas presentan una pérdida ósea menor que los cuellos maquinados. Objetivo: Comparar la estabilidad ósea crestal en un mismo sistema de implante con diferentes diseños de cuello: maquinado con texturizado, texturizado con microroscas y maquinado con microrosas. Métodos: Este estudio es una cohorte retrospectiva para evaluar la pérdida ósea de tres tipos de cuello de implante de un mismo sistema. Se incluyeron 10 pacientes por grupo (Grupo 0: Pacientes con implantes de cuellos maquinados con texturizado, Grupo 1: pacientes con implantes de cuello texturizado con microroscas, Grupo 2: pacientes con implantes de cuellos maquinados con microroscas). Se tomaron medidas de radiografías periapicales para evaluar la pérdida ósea vertical en mesial y distal desde el momento de la colocación del implante y una radiografía control en un periodo de 1 a 5 años después de la carga de este. Se establecierón los niveles de pérdida ósea en milímetros y se realizó una regresión lineal múltiple con un modelo anidado debido a que hay más de un implante por paciente. Resultados: A largo plazo (4-5 años) el diseño de cuello texturizado con microroscas presenta la menor variación en los datos, lo que indica que es el que presenta mayor estabilidad con el tiempo entre los diferentes diseños evaluados. Conclusiones: Los tres tipos de cuello evaluados presentan pérdida ósea crestal, siendo el del cuello texturizado con microroscas el más estable. Es necesario realizar más estudios que cuenten con mayor población.
        Materias
        Pérdida ósea alveolar
        Implantes dentales
        Osteointegración
        Pérdida ósea marginal
        Collares de implantes
        Microroscas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018