es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Efecto de Porphyromonas gingvalis sobre la regulación de ciclo neuronal y producción de péptidos Aβ amiloide en células neuronales SHSY5Y

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8695
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645326
        Autor
        Vargas Correa, Ana María
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Actualmente la periodontitis es considerada factor de riesgo en la incidencia y desarrollo del Alzheimer. Se ha demostrado la presencia de especies patógenas como P. gingivalis y sus factores de virulencia, influyen en la producción e inducción de acumulación de péptidos Aβ en sangre, siendo todo esto de gran importancia para la fisiopatología del Alzheimer. Objetivo: Evaluar el efecto de la bacteria completa de P. gingivalis sobre el ciclo neuronal y producción de péptidos Aβ en células neuronales (SHSY5Y). Métodos: Es un estudio Experimental in vitro para evaluar el efecto de bacteria completa de P. gingivalis W83(ATCC® BAA-308) sobre células de neuroblastoma humano SHSY5Y (ATCC - CRL - 2266 TM. Se realizo cultivo bacteriano y estimulación con P. gingivalis en células SHSY5Y y se evaluó viabilidad por el método de rezasurina, el efecto sobre el ciclo celular y la apoptosis de células SHSY5Y mediante el método de Anexina V. Así mismo, se realizó medición de la secreción de Aβ42 en células SHSH5Y estimuladas con P. gingivalis. Resultados: Se pudo demostrar que la bacteria completa de P. gingivalis cepa W83, redujo casi en un 50% la viabilidad de las SHSY5Y a las concentraciones más altas durante 24 h. También se encontró que este patógeno produjo cambios en la distribución de las fases del ciclo celular. P. gingivalis indujo muerte celular con apoptosis temprana en las concentraciones de MOI: 5, 10, 50, 100 y lisado celular, y apoptosis tardía en las concentraciones de MOI: 5,10,100 y 200. La producción de péptido beta-amiloide fue dosis dependiente; a mayor MOI de P. gingivalis mayor producción de péptido. Conclusiones: P. gingivalis indujo disminución en la viabilidad celular, también cambio la distribución de las fases del ciclo celular, muerte celular (apoptosis temprana o tardía) y produjo péptido beta-amiloidea de manera dosis dependiente.
        Materias
        Enfermedad de Alzheimer
        Porphyromonas gingivalis
        Células de neuroblastoma humano SHSY5Y
        Apoptosis
        Neurodegeneración

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018