es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Eficacia abrocitinib vs dupilumab en pacientes con dermatitis atópica de moderada a severa, revisión sistemática

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8713
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645150
        Autor
        Sandoval Enciso, Carlos Arturo
        Porras Ramírez, Alexandra
        Rico Mendoza, Alejandro
        Velasco Martinez, Milena
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Resumen Introducción. La dermatitis atópica (DA) es una de las afecciones crónicas de la piel más comunes entre los adultos. Existen múltiples mecanismos fisiopatológicos, entre ellos, las disfunciones de la barrera epidérmica, alteraciones en la respuesta inmunológica, factores y determinantes ambientales, fenotípicos y genéticos hacen que toda esa heterogeneidad se manifieste en su complejidad para el tratamiento. El tratamiento de la DA se puede dar de acuerdo a la severidad de las lesiones y el uso de diferentes medicamentos puede variar. Por un lado, dupilumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la síntesis de señalización de las interleucinas; en cuanto a abrocitinib una molécula oral que inhibe selectivamente la síntesis de Janus quinasa (JAK) que modula múltiples interleucinas y la linfopoyetina estromal tímica (TSLP) que juega un rol importante en el sistema inmunológico. Objetivo. Evaluar la evidencia científica disponible sobre la eficacia de abrocitinib vs dupilumab en el tratamiento de dermatitis atópica de moderada a severa. Materiales y métodos. Se utilizaron como estrategia de búsqueda los términos MeSH y en combinación los componentes de interés expresados en la pregunta PICOT mediante el conector AND en seis diferentes bases de datos electrónicas; se aplicaron tres criterios de exclusión; los estudios seleccionados se registraron de manera independiente en un formato elaborado según el Manual de revisión sistemática Cochrane donde se recopiló de cada artículo la información más relevante; de esta manera se seleccionaron los artículos finales que son objeto de esta revisión, los cuales fueron analizados en el formato CASPe donde se realizó la evaluación de la calidad de los estudios epidemiológicos y la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo para ensayos aleatorios. Resultados. Se sometieron 8 estudios a revisión para evaluar la eficacia del tratamiento con abrocitinib en comparación con dupilumab para la DA de moderada a severa, los cuales muestran un balance favorable alcanzando un buen puntaje en la evaluación global del investigador y un aclaramiento cuando este fue comparado frente a placebos. Conclusión. El inhibidor selectivo de las Janus quinasa-1 abrocitinib desde una perspectiva global es más eficaz y seguro que los placebos y en aspectos particulares como la mejoría de la escala IGA, el aclaramiento de piel y reducción del prurito frente a dupilumab un tanto superior.
        Materias
        Dermatitis atópica
        Eficacia
        Evento adverso

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018