es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        La magia de la literatura

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8728
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644926
        Autor
        Riveros Rosas, Leidy Carolina
        Rolong Ariza, Ilva Rosa
        Murcia Palacios, Aura Marcela
        Granados, Guillermo Alejandro
        Salamanca Flórez, Concha Zenith
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La sistematización de experiencias en el campo educativo, es un proceso de gran importancia en el que hacer docente, siendo necesaria la implicación del mismo, en sus acciones, con el fin de promover, la construcción de nuevos conocimientos a partir de lo que ha vivido, lo que piensa y lo que hace en el aula, como lo menciona Jara (2012): “Quién sistematiza, produce desde sus intereses, sus emociones, sus saberes, sus acciones y omisiones”. De esta manera, la presente investigación busca sistematizar la experiencia liderada desde los intereses, saberes y emociones de la docente Ilva Rolong Ariza, y denominada: “La magia de la literatura como estrategia pedagógica para favorecer la inclusión y equidad en la educación en tiempos de pandemia COVID 19, en la institución Educativa INEM Santiago Pérez de la ciudad de Bogotá con las niñas y niños del nivel jardín 03 entre el año 2020 al 2021”. La experiencia en mención tiene como antecedente el proceso llevado a cabo por dicha docente entre los años 2015 a 2019 denominado “El cuento como mediador para los procesos de inclusión”, en dicha institución y con la población en mención, sin embargo, en modalidad presencial, un aspecto clave en este sentido, en el presente proceso fue documentar la evolución de la experiencia en el cambio desde lo presencial a lo virtual durante la pandemia, reconociendo su incidencia en las categorías de desarrollo integral, interacción y participación en relación a la inclusión y equidad, siendo aspectos fundamentales para la garantía de una educación inclusiva, pertinente y de calidad. Según CEPAL y UNESCO (2020) La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades sociales, la inequidad y la exclusión, al tiempo que ofrece una oportunidad sin precedentes para aumentar la capacidad de recuperación de los sistemas educativos nacionales y transformarlos en sistemas equitativos e inclusivos que contribuyan al cumplimiento del compromiso colectivo asumido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Así, la recuperación de la experiencia en el marco de la Pandemia COVID 19, documenta la respuesta con relación a aquellos desafíos que vivió el sistema educativo, debido a la necesidad de suspender de manera imprevista el servicio ofrecido de carácter presencial, con el fin de dar continuidad a los aprendizajes y a la trayectoria educativa; como lo menciona CEPAL y UNESCO en su informe de 2020 “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19” “Las respuestas que implementaron los diversos países han mostrado que existen iniciativas innovadoras y prácticas prometedoras, así como importantes avances en un tiempo récord para garantizar la continuidad del aprendizaje”.
        Materias
        Inclusión
        Equidad
        Primera infancia
        Educación inicial
        Literatura
        Desarrollo integral
        Participación
        Interacción
        Pandemia COVID 19

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018