es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio descriptivo de alteraciones moleculares en los genes RAS, BRAF y genes del sistema de reparación de ADN (MMR) en un grupo etario de pacientes diagnosticados con cáncer colorectal

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8621
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644856
        Autor
        Roa Agudelo, Diana Milena
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El Cáncer Colorectal (CCR) en Colombia es una de las neoplasias de mayor incidencia y mortalidad en ambos sexos. Se caracteriza por una gran heterogeneidad genética que resulta de la acumulación de alteraciones moleculares que intervienen en tres vías principales: la vía de Inestabilidad Cromosómica (INC), la vía de Inestabilidad de Microsatélites (IMS) y la vía de metilación de islas CpG (CIMP). Durante la última década se ha observado un aumento significativo en la incidencia de esta neoplasia en adultos jóvenes. Se ha descrito que las características clínico e histopatológicas al igual que el perfil molecular de los tumores en los adultos jóvenes es diferente con respecto a los tumors que presentan los adultos mayores. El propósito de este trabajo es describir las características clínico e histopatológicas y algunas de las alteraciones moleculares involucradas en el desarrollo de estos tumores en un grupo etario de pacientes en la población colombiana. Se analizaron los datos clínicos e histopatológicos de 99 casos de CCR, clasificados en tres grupos de edad: grupo 1 (< 49 años), grupo 2 ( 50 -  64 años) y grupo 3 (> 65 años); a los cuales se les realizó el análisis mutacional en los genes KRAS, NRAS, BRAF los cuales están relacionados con la vía INC, se evaluó la inestabilidad de microsatélites. Los resultados mostraron que de los tumores evaluados el 45,45% (45/99) presentaron el fenotipo Silvestre y el 54,54% (54/99) presentaron mutaciones en los genes KRAS o BRAF; se identificó una mayor presencia de la mutación del gen KRAS exón 2, codón 12 en los grupos 1 y 2 (p = 0,02); siendo las mutaciones más frecuentes G12D, G12V y G13D. En 11,76% (6/51) de los tumores colorectales analizados se identificó la mutación en el gen BRAF exón 15, codón 600. No se observó asociación entre la presencia de inestabilidad de microsatélites y los grupos de edad evaluados (p = 0,67). En el 13,14% (13/99) de los tumores CCR se observó pérdida de expresión de las proteínas, siendo los heterodímeros MSH2-MSH6 y MLH1-PMS2, los más frecuentemente alterados. En conclusión, los resultados mostraron que los grupos 1 y 2 presentaron diferencias en la frecuencia de mutaciones en el gen KRAS exón 2 respecto a la observada en el grupo 3; la mutación más frecuente en estos dos grupos fue G12D. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las variables clínico e histopatológicas entre los grupos de edad analizados. Adicionalmente, se resalta la importancia de realizar el análisis de mutaciones en los genes RAS, BRAF e identificar el estado de IMS en los tumores CCR, como biomarcadores predictivos y pronósticos.
        Materias
        Genes RAS
        BRAF
        Cáncer colorectal
        Inestabilidad de microsatélites
        Mutaciones

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018