es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Aplicación del Objetive Grading System(OGS) en ortodoncia

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8650
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644790
        Autor
        Hernández Pantoja, Andrés Felipe
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: La evaluación de los resultados del tratamiento ortodóntico ha sido estudiada en los últimos años por clínicos e investigadores a través del examen intraoral o el uso de índices, uno de los índices usados con mayor frecuencia por su precisión es el Objective Grading System(OGS). Aunque han sido múltiples las aplicaciones del OGS la calidad de la evidencia actual es aún limitada, siendo diversa la información sobre su aplicabilidad. Objetivo: Describir mediante una revisión narrativa, la utilidad y aplicación del Objective Grading System(OGS) en ortodoncia y proponer un protocolo de medición para pacientes finalizados en el posgrado de ortodoncia de la Universidad el Bosque. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura en diferentes bases de datos como Pubmed (MEDLINE), Embase, Lilacs, Cochrane y otras fuentes, mediante una estrategia estructurada con el uso de palabras claves y operadores booleanos. Las referencias que cumplieron los criterios de búsqueda y el examen de los investigadores fueron obtenidos en texto completo, clasificados y analizados para recopilar información de las 4 temáticas planteadas. Resultados: Fueron encontrados 103 artículos, de los cuales 52 fueron seleccionados, a partir de estos se observó el uso del OGS a nivel mundial, mostrando ser una herramienta versátil en múltiples campos, como el análisis del manejo terapéutico, tipo de aparatología utilizada, medición de estabilidad, desempeño de servicios universitarios y privados, entre otras temáticas orientadas a conocer el resultado del tratamiento ortodóntico; por su parte su uso conjunto con otros índices parece ser un complemento que permitiría analizar variables dentales, esqueléticas y faciales no contempladas. La implementación digital del OGS muestra ser una herramienta prometedora que tras ajustes puede traer ventajas en el análisis de resultados, lo cual puede ser útil en la aplicación de un posible protocolo institucional en la Universidad El Bosque. Conclusiones: Tras la revisión, se identificó el OGS como una herramienta útil para la medición de resultados del tratamiento ortodóntico, siendo ampliamente utilizada en instituciones educativas y clínicas, pudiendo ser una fuente de retroalimentación sobre el desempeño clínico y manejo terapéutico, la formación sobre su uso podría impulsar la mejora en los resultados clínicos.
        Materias
        OGS
        Calidad de tratamiento
        American Board Of Orthodontics
        ABO

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018