es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo de habilidades comunicativas en el idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas de 4 a 6 años desde un enfoque de aprendizaje visible

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8615
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644614
        Autor
        García Hernández, Paula Andrea
        Zuluaga Velandia, Lina Marcela
        Santoyo Silva, María Salomé
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los recursos didácticos creados a la luz de la propuesta “What a Childhood” fueron desarrollados con el objetivo de ayudar a potenciar de manera vivencial el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas de 4 a 6 años, promoviendo la creatividad, la autonomía y la documentación. Los productos creados recibieron por nombres “What an Easel”, “What a Box” y “What a Story” que a su vez incluían productos relacionados como “What an Apron”, “What a Hat”, “What a crayon”, “What a Paint” entre otros elementos, asociados con cada uno de los objetos diseñados para la propuesta y todos ellos dataron de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico; realizada como tesis de pregrado en Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad El Bosque. La presente investigación permitió analizar las estrategias pedagógicas, situaciones del aula y condiciones del contexto que desde un enfoque de aprendizaje visible potencian en niños y niñas de edad temprana el empoderamiento de su segunda lengua; el Inglés. Así como el desarrollo de las habilidades comunicativas en dicho idioma, comprendiendo que dentro de la habilidad para comunicarse están incluidos aspectos como la oralidad, la escucha y la comprensión. Relevante es pues, resaltar la necesidad de en un mundo globalizado lograr comunicarse en un idioma diferente al nativo entendiendo que las estructuras gramaticales se interiorizan con mayor facilidad cuando se es niño o niña; dentro de un ambiente que promueva el aprendizaje de la segunda lengua de manera natural, teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los niños y las niñas. Visto lo anterior desde el enfoque de prendizaje visible, se vuelve motivante para a hablar de la documentación como el pilar del ya nombrado enfoque y la necesidad de ver la acción de documentar como la manera en que se devela lo aprendido, en que se muestran los procesos de aprendizaje y las potencialidades de los niños y las niñas a ellos mismos, a sus padres y a sus maestros. Lo anterior trae consigo empoderamiento, fascinación por ser los protagonistas, autores de su propio aprendizaje y los motiva a compartir lo construido con otros. Por lo tanto es preciso expresar que el presente documento pretende exponer el interés por potenciar a edad temprana el desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés como segunda lengua.
        Materias
        Inglés
        Segunda lengua
        Aprendizaje visible
        Documentación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018