dc.contributorGamboa Hernández, Carolina
dc.contributorGamboa Martinez, Luis Fernando
dc.creatorGilón Rosero, Angelly Nahomi
dc.creatorGuzmán Torres, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2022-08-12T19:40:52Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:02:57Z
dc.date.available2022-08-12T19:40:52Z
dc.date.available2023-06-05T15:02:57Z
dc.date.created2022-08-12T19:40:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8742
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644154
dc.description.abstractAnálisis de características epidemiológicas de los tratamientos de cirugía oral y maxilofacial, estudio desarrollado en la Subred de Servicios de Salud Norte entre los años 2017-2021, Bogotá- Colombia Los resultados de este estudio pretenden informar a todos los actores de la sociedad sobre algunos hallazgos de patologías prevalentes en la población de la Subred de Servicios de Salud Norte y mejorar la atención en salud, además, facilitará la identificación de necesidades y prioridades en salud. Ayudará a orientar las intervenciones quirúrgicas adecuadas y permitirá evaluar el impacto de estas. Objetivo: Caracterizar el estado de salud-enfermedad y perfiles de morbilidad y atención en la población usuaria del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Subred de Servicios de Salud Norte; y de esta forma organizar los procesos de atención y prevención enfocados en cada patología. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal: En el que se pretende analizar la situación de Salud en Cirugía Oral y Maxilofacial de los usuarios de la Subred de Servicios de Salud Norte- Bogotá entre los años 2017-2021, teniendo en cuenta las características epidemiológicas tanto de las enfermedades como de los procedimientos con un muestreo probabilístico con variables como (edad, sexo, institución prestadora de salud), se llevó a cabo el análisis de estadística descriptiva correspondiente a las medidas de frecuencia y prevalencia para las diferentes variables. Todos los datos fueron digitados en una base de Microsoft Excel con una copia de seguridad completamente confidencial. Resultados: Los datos obtenidos en este estudio fueron útiles para caracterizar las diferentes causas de consulta y procedimientos en Cirugía Oral y Maxilofacial teniendo en cuenta las diferentes variables epidemiológicas (edad, sexo, Institución prestadora de salud), y entender en que áreas o aspectos se presenta mayor prevalencia de enfermedades para posteriormente realizar campañas de prevención, y realizar protocolos de atención dirigidos específicamente a las patologías. La obtención de los datos se realizó a través del grupo de RIPS del área de Facturación de la Subred Norte, quienes facilitaron eficaz y rápidamente los datos por lo tanto si se requiere continuar el estudio en periodos posteriores podría ser reproducible. Conclusiones: Los análisis de situación en salud, específicamente en Cirugía Oral y Maxilofacial son herramientas útiles, relativamente fáciles de realizar que pueden arrojar información relevante para la realización de campañas de prevención que mejoren los indicadores de enfermedad; favoreciendo en primera medida la visualización de los problemas que más se presentan y así poder dar atención oportuna a dichas patologías. Para investigaciones futuras, ya sea continuar con el análisis epidemiológico en Cirugía Oral y Maxilofacial en períodos distintos al desarrollado en este estudio o para emplearlo en otras áreas de la salud; la obtención de los datos es accesible, pues las facturas de ventas de los servicios ofertados ya se encuentran discriminadas según prestador y cuentan con los datos necesarios para realizar una adecuada caracterización.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en cirugía oral y maxilofacial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCirugía oral
dc.subjectProcedimiento de cirugía oral
dc.subjectCirugía maxilofacial
dc.titleAnálisis de características epidemiológicas de los tratamientos de cirugía oral y maxilofacial, estudio desarrollado en la Subred de Servicios de Salud Norte entre los años 2017-2021, Bogotá - Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución